La Comisión del Diputado da diez días a Merino para que presente sus alegaciones por escrito
El órgano decide no repartir entre sus miembros copias del auto del juez contra el diputado 'popular' para evitar filtraciones
MADRIDActualizado:La Comisión del Estatuto de los Diputados ha comenzado a debatir si concede o no el suplicatorio pedido por el Tribunal Supremo contra el diputado del PP Jesús Merino por su relación con el 'caso Gürtel', y ha establecido un plazo de diez días hábiles para que éste presente sus alegaciones por escrito.
Fuentes parlamentarias han explicado que el diputado popular tiene hasta el 19 de septiembre para presentar sus alegaciones, aunque al ser sábado se ha decidido cerrar el plazo el viernes 18 a las 14:00 horas. La Comisión ha determinado, además, que las alegaciones no sean orales, sino por escrito, una fórmula que se ha utilizado otras veces en estos procesos.
Otra de las decisiones que ha adoptado la Comisión, presidida por el socialista Francesc Vallès, es no repartir entre sus miembros copias del auto del juez contra Merino, de manera que se eviten en la medida de lo posible las filtraciones fuera de este órgano. Así, cualquier miembro de la Comisión que quiera acceder al auto deberá solicitarlo a la persona que se ha nombrado depositaria, el secretario general del Congreso, Manuel Alba.
30 días para emitir un dictamen
La Comisión del Estatuto de los Diputados tiene 30 días hábiles para emitir un dictamen, un plazo que empezó a contar el pasado 2 de septiembre, cuando la Mesa de la Cámara le remitió la petición del Supremo. Además, el Reglamento del Congreso fija un plazo máximo de 60 días naturales para resolver toda la tramitación, fecha que expiraría el próximo 31 de octubre. Si para entonces el Pleno del Congreso no ha votado -lo hace de forma secreta- el suplicatorio que el Supremo requiere para poder procesar a Merino, "se entendería que ha sido rechazado".
La Mesa del Congreso aceptó el pasado 1 de septiembre tramitar el suplicatorio que el Alto Tribunal pidió a últimos de julio para que la Cámara levante la inmunidad a Merino y pueda ser investigado por los supuestos delitos de cohecho y fraude fiscal. Junto al suplicatorio de Merino, el Supremo también elevó un escrito al Senado para poder seguir investigando y proceder contra el senador del PP y ex tesorero de este partido Luis Bárcenas.
La Constitución establece que los diputados y senadores gozan de inviolabilidad en las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones y de inmunidad, por lo que no pueden ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.