Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente mexicano Felipe Calderon habla con el hasta ahora fiscal general Eduardo Medina Mora. / Archivo
a mitad de la legislatura

Calderón retira a uno de los responsables de la lucha contra el narcotráfico

La remodelación también incluye cambiar al ministro de Agricultura y al director de la petrolera estatal Pemex

EFE |
MÉXICOActualizado:

El presidente de México, Felipe Calderón, ha reestructurado su gabinete, al relevar al ministro de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, al director de la petrolera estatal Pemex, Jesús Reyes Heroles, y al fiscal general, Eduardo Medina Mora.

Estos cambios, que han sido anunciados por Calderón en la residencia presidencial de Los Pinos, se producen a mitad de su mandato de seis años. El gobernante ha señalado que ha aceptado las renuncias de Cárdenas, Reyes Heroles y Medina Mora, aunque no ha querido detallar las razones de estas dimisiones. El mandatario ha hecho públicos también los nombres de las personas que pasarán a ocupar las carteras que ahora se quedan vacías.

El responsable de Agricultura ahora será Francisco Javier Mayorga Castañeda; al frente de Pemex estará Juan José Suárez y en la Procuraduría (Fiscalía) General de la República (PGR) estará Arturo Chávez Chávez, aunque este último debe ser ratificado por el Senado.

La «delicada» tarea del nuevo fiscal general

De Mayorga Castañeda, el presidente ha explicado que es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y ha destacado que de 2005 a 2006 ocupó ya ese ministerio, "así que de alguna manera vuelve a desempeñar esa función una tarea que conoce bien". Calderón le ha pedido que trabaje con energía para llevar apoyos oportunos a los campesinos, especialmente a los que menos tienen.

Sobre Suárez ha indicado que es doctor en Economía por la Universidad de Chicago y que ha desempeñado importantes cargos tanto en el sector público como en el privado y en el académico. Fue coordinador de asesores de la Secretaria de Hacienda, además director corporativo de Finanzas de Pemex, "lo que le brindó un gran conocimiento" sobre la empresa.

Mientras que de Chávez Chávez ha señalado que es licenciado en derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el norte del país, y que hasta ahora es socio de una "prestigiosa firma de abogados" y tiene "una amplia experiencia en la procuración de justicia" y "en el combate al crimen organizado". Ha sido delegado de la PGR, subprocurador y procurador en el estado norteño de Chihuahua, el más violento del país en los últimos dos años.

Calderón ha calificado de "delicada" la tarea del nuevo fiscal general, "más en estos tiempos en los que México está construyendo su futuro al enfrentar con decisión al crimen organizado". Hasta que este nombramiento sea ratificado por el Senado el responsable del despacho será el subprocurador Jurídico y Asuntos de Especiales de la PGR, José Miguel Alcántara Soria.