Rodríguez Zapatero se dirige a los asistentes al mitin celebrado el domingo en Rodiezmo. / EFE
Economia

El Gobierno está dispuesto a subir hasta un 5% las pensiones más bajas en 2010

Los titulares de la prestación de viudedad, los que vivan solos o los que tengan cónyuge a cargo recibirán 15 euros lineales al mes

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las pensiones más bajas del sistema público de protección social tendrán una subida para 2010 que irá del 2 al 2,5%, pero al recibir determinados colectivos 15 euros lineales al mes, el incremento llegará en muchos casos al 4,9%, según el último proyecto elaborado por el Gobierno antes de que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero acudiera el pasado domingo a la localidad leonesa de Rodiezmo. Allí, el jefe del Ejecutivo anunció, como es habitual todos los años, que en el ejercicio que viene las prestaciones mínimas tendrán también subida especial.

Las palabras de Rodríguez Zapatero produjeron mayor impacto que en ejercicios anteriores, dada la crisis existente. No obstante, a diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones, no desveló el porcentaje concreto de la mejora. Señaló la conveniencia de hablarlo antes con las dos centrales mayoritarias CC OO y UGT.

Los colectivos beneficiados por los 15 euros serán los pensionistas de viudedad, que vivan solos y los que tenga cónyuge a cargo, siempre, claro está, que los importes recibidos estén dentro de las prestaciones mínimas. El primer grupo engloba a unas 628.000 personas; el segundo, a unas 307.000; y el tercero, a 285.000.

El anuncio de Rodríguez Zapatero produjo satisfacción entre los sindicatos. CC OO se congratuló porque, por primera vez, el presidente no desvelara en la fiesta Minera Astur-Leonesa (con la que el PSOE inicia su curso político) una subida concreta para el impulso de las pensiones mínimas y se mostrara dispuesto a negociarlo.

La subida, todavía probable, de este segundo año de la nueva legislatura de Rodríguez Zapatero dista de la que fue capaz de acometer el Gobierno cuando el actual presidente acababa de llegar a Moncloa. Entonces, las pensiones mínimas subieron entre un 6,4% y un 8%, más del doble de la inflación, que se situó en el 3,4%. Fue, según ensalzó el propio Ejecutivo, el mayor incremento desde 1987. Al año siguiente, con un ascenso de los precios del 2,6%, las ayudas subieron entre un 5,6% y un 7,1%. En 2007, cuando el signo de desaceleración empezaba ya a ser visible, llegó al 6,5% con una inflación del 4,1%. La mejora para 2009 se quedó en el 6%.

Incógnita

Sobre los planes para 2010 con repercusión en las pensiones planea una incógnita: la previsión de inflación. El interrogante se despejará en la presentación del anteproyecto de la Ley de Presupuestos. De momento, el único dato aparece en el programa actualizado de estabilidad financiera. En el documento, remitido a Bruselas, el deflactor del Producto Interior Bruto, es decir, el impacto de los precios sobre la actividad, ha sido establecido en el 2%. Para el consumo privado, se eleva al 2,2%.

Ahora mismo, la inflación -que llegó a alcanzar un suelo del 1,4% interanual el pasado julio- enfila una recta ascendente. En agosto, el indicador avanzado, medido con criterios comunes para toda la Unión Europea, presentó un descenso interanual del 0,8%, y el Gobierno cree que seguirá el aumento, por la comparación con el ejercicio 2008. En la segunda mitad del pasado año el coste del crudo bajó con rapidez, lo que dará como resultado un encarecimiento de los precios este año.

En noviembre, la inflación estará próxima al equilibrio. En ese mes se constatará que los 8,5 millones de pensionistas no tendrán derecho a compensación en enero de 2010 por la desviación de los precios respecto al 2% que subieron sus prestaciones en 2009.