![](/cadiz/prensa/noticias/200909/08/fotos/890365.jpg)
La Junta de Andalucía considera que Vicasa no tiene argumentos para el cierre
Empleo aún no ha recibido ninguna comunicación oficial La alcaldesa califica la decisión empresarial de «equivocada e injusta»
JEREZ Actualizado: GuardarEl consejero de Empleo, Antonio Fernández, puso ayer palabras a la intención de la Junta de Andalucía con respecto al cierre de la fábrica de botellas, propiedad de Saint Gobain-Vicasa en Jerez. El responsable autonómico advirtió que «no vamos a aprobar ninguna medida adoptada con carácter unilateral que implique el desmantelamiento de la fábrica».
El razonamiento del consejero que, además, es jerezano, se basa en que la decisión tomada por la dirección de la multinacional francesa trasladó a los representantes de los trabajadores el pasado viernes «no tiene argumentos suficientes como para dar el visto bueno a ningún plan de regulación de empleo. Eso sí, recalcó que «la Junta sólo ampara decisiones que se basen en una propuesta conjunta con el comité de empresa».
De todas formas, Fernández confirmó que la Junta de Andalucía -que anteriormente ha concedido subvenciones públicas a Vicasa, como a otras empresas con presencia en la comunidad- aún no disponía ayer de ninguna comunicación oficial por parte de Saint Gobain-Vicasa, como está estipulado por ley en los casos de cierre patronal. Con sus declaraciones de ayer, Fernández se sumó a la postura municipal ya que aseguró que la Junta «exigirá el cumplimiento de todos los acuerdos incluidos en el convenio» que se firmó con la empresa.
«Vamos a dar batalla»
Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, no pudo ayer ser más contundente a la hora de valorar las intenciones de Saint Gobain-Vicasa con respecto a la fábrica de Jerez: «El Ayuntamiento se pone del lado de los trabajadores en defensa de sus empleos y del interés general de los jerezanos». La primera edil se mostró tajante al afirmar que «no contemplamos el cierre en modo alguno y no vamos a permanecer de brazos cruzados. Vamos a dar batalla con todos nuestros medios».
El posible cierre de la histórica fábrica de botellas cuenta además con el agravante de que la empresa mantiene un convenio con el Consistorio jerezano sobre la calificación de sus terrenos, ubicados en el centro de la ciudad. Sánchez detalló ayer el contenido del documento que rubricaron los representantes de Saint Gobain-Vicasa hace solamente un año. Según los responsables municipales, la condición de mantener la actividad económica para que el suelo fuera recalificado. Literalmente, el convenio reza: «El Ayuntamiento de Jerez, (...) de forma expresa y por la firma del presente convenio de planeamiento, considera de interés municipal y por tanto conveniente, posibilitar la renovación de los usos del suelo de los terrenos, si bien dicha renovación debe llevarse a cabo con la garantía de la actividad productiva y el mantenimiento del empleo en el municipio, es decir, manteniendo la producción y los puestos de trabajo». Por eso, Sánchez recalcó que «exigiremos a Vicasa que cumpla en todos los extremos con sus compromisos con Jerez y que mantenga la continuidad de los empleos como firmó. El suelo está supeditado al mantenimiento de la actividad industrial. O todo o nada».
La líder socialista, que se reunirá mañana con la dirección de Saint-Gobain Vicasa, hizo además un llamamiento al resto de organizaciones políticas para aunar fuerzas: «En contra de lo que dicen determinados partidos, el convenio queda sin efecto en el momento en que se detenga la actividad industrial. Todos tenemos que defender a la fábrica de botellas, como pasó con Delphi. Si se toman diferentes posiciones, Vicasa sería la única beneficiada».
Sin razones
«Sólo deben pensar en el interés general de Jerez, por favor», reclamó la primera edil, que estuvo acompañada en todo momento por el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol. «No hay razones objetivas para el cierre y la fábrica le debe mucho a Jerez». Ni siquiera la crisis es una justificación para el cese de la producción: «Es una decisión equivocada e injusta», continuó Sánchez que insistió una vez más en que «no se van a ir de rositas».
Hay que recordar que la multinacional francesa solicitó hace poco más de dos meses una prórroga para trasladarse a los terrenos reservados en la Ciudad del Transporte. El Ayuntamiento concedió esta prórroga pero no mantuvo la reserva del mismo suelo sino de otro espacio. La parecela a la que iba a trasladarse la fábrica de botellas según el convenio se ha destinado ahora a uso de la empresa Zahav Motor.
Ante la posibilidad de que el anuncio de cierre sea una estrategia de presión por parte de Saint Gobain-Vicasa, la socialista apuntó que «no sé si querrá obtener más de la Junta porque de Jerez desde luego que no. En el caso de que esto sea así, le exigiremos a la Junta de Andalucía y al Ministerio que cierre los cauces de colaboración con la empresa.
Desde la oposición
La presidenta de los populares, María José García-Pelayo, lamentó que «se hayan cumplido nuestros peores augurios. El tiempo ha demostrado que el PP no se equivoca y que hablamos con conocimiento». Para el Partido Popular, «el convenio firmado con Saint Gobain-Vicasa es papel mojado. Han hecho el negocio del siglo mientras que el PSOE no quiso ver lo que se avecinaba». Para García-Pelayo, «la empresa ha conseguido lo que buscaba. Lo que queremos ahora es ver que ese suelo vuelve a ser industrial».
En la misma línea se expresó ayer el secretario local del PSA, Santiago Casal, que propuso «la suspensión inmediata del convenio urbanístico con Vicasa mientras la empresa no aclare su intención de cierre». Casal recordó que «es la crónica de una muerte anunciada. Todos los partidos de la oposición lo advertimos».
Por último, el concejal de Izquierda Unida, Joaquín del Valle, afirmó que «el Gobierno local se equivocaba al pensar que era un problema del mercado inmobiliario. El 25 de junio empezamos a enterrar a la fábrica de botellas».