Sociedad

100.000 negros no han regresado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«¡Oiga!», grita el taxista. «¿Hasta dónde llegó el agua aquí?». Dos cabezas intrigadas asoman tímidamente por la ventanilla de atrás. Jenga Mwendo señala la parte de arriba de un poste de la luz. «¿Eso es lo que quieren saber?», pregunta con fastidio.

El turismo ha vuelto a Nueva Orleans, decepcionado por el buen estado en que encuentra el Barrio Francés o las orillas del Mississippi, buscando con morbo las huellas del desastre. Las calles que rodean los hoteles no llegaron a inundarse. Franceses y españoles sabían lo que hacían al construir sobre las partes altas del río. Ese frente que todos querían aprovechar dio pie a construcciones alargadas en forma de pasillo importadas de África, los 'shot gun', que se extendieron también por el Caribe. Si se disparaba un tiro en la puerta atravesaba todas las habitaciones y salía por la parte trasera, de ahí su nombre.

En ellas se han basado los arquitectos Frank Gehry y Robert Tannen para diseñar el modelo de construcción sostenible, acorde a la tradición local, que les ha pedido Brad Pitt. Son la mayoría de las que todavía se ven desvencijadas y apuntaladas por la avenida Claiborne Norte, camino del Bajo Noveno, donde no quedaron más que escombros. Se estima que aún faltan 65.888 casas en la ciudad, lo que explica que los alquileres hayan subido un 40%. Sólo el 76,4% de los hogares reciben correo habitualmente.

Según Tannen, 100.000 negros no han vuelto a Nueva Orleans tras el huracán. Las autoridades no les han proporcionado suficiente dinero para reconstruir sus casas, y las de protección oficial que ocupaban los más pobres incluso han sido demolidas. Parece una conspiración.

Gehry se ha puesto a jugar con las habitaciones de los shotguns por separado, las ha girado y ha creado espacios entre ellas para que corra el aire y sean más independientes. Prefabricadas para abaratar el costo y montadas por módulos para ampliarlas cuando crezca la familia, el modelo Gehry de casa asequible y ecológica se llama Modgun y está pensada para los que faltan.