Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El dirigente de Batasuna Rufino Exteberria, en el momento de su detención en Segura (Guipúzcoa) el 4 de octubre de 2007. / Archivo
lucha contra el terrorismo

La Audiencia deja en libertad al veterano dirigente de Batasuna Rufino Etxeberria

Interior le había reagrupado con Joseba Álvarez y Juan José Petrikorena en la prisión de Logroño

EUROPA PRESS |
MADRIDActualizado:

La Audiencia Nacional ha acordado dejar en libertad al veterano dirigente de Batasuna Rufino Etxeberria, encarcelado desde 2007 y pendiente de ser juzgado en la causa en la que se investiga la subordinación de la formación abertzale a ETA y la financiación de la banda a través de las 'herriko tabernas'.

Fuentes jurídicas han precisado que la decisión ha sido adoptada por la sección segunda de la sala de lo penal de este tribunal, compuesta por los magistrados Fernando García Nicolás, Ángel Hurtado y Enrique López. El ahora excarcelado llevaba varios días esperando la decisión de la sala internado en el centro penitenciario de Aranjuez (Madrid), que ha abandonado esta misma tarde. Había sido conducido hasta allí desde la prisión de Logroño, a la que fue trasladado este verano.

Este dirigente desempeñó un papel destacado durante las conversaciones que acompañaron el último alto el fuego de ETA entre Batasuna, PSE y PNV en el Santuario de Loyola. En concreto, Etxeberria acompañaba al líder 'abertzale' Arnaldo Otegi a varios de estos encuentros secretos en la fase en la que comenzaba a tambalearse el proceso de paz.

El pasado jueves, la Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió que se prorrogara por dos años la prisión preventiva de Etxeberria y de otros tres dirigentes de Batasuna: Joseba Permach, Joseba Álvarez y Juan Cruz Aldasoro. Cuatro meses antes, en mayo, el tribunal había desestimado la petición de las defensas para que se pusiera en libertad a sus representados y decidió mantenerlos en prisión por el riesgo de fuga ante la proximidad del juicio, que se calcula pudiera celebrarse antes de finalizar el año.

Álvarez fue detenido el 2 de octubre de 2007, mientras que Permach, Etxebarría y Aldasoro fueron arrestados dos días después en una reunión celebrada en Segura (Guipúzcoa) para renovar la Mesa Nacional de Batasuna. Los 41 procesados en esta causa, entre los que destaca Arnaldo Otegi, se encuentran pendientes de juicio desde que el juez Baltasar Garzón concluyera, el 1 abril del pasado año, este sumario (el 35/02), que abrió en 2002 para investigar la sumisión de Batasuna a ETA y que derivó en la ilegalización de la formación abertzale.

Reagrupamiento en verano

El pasado mes de junio, Exteberria fue uno de los dirigentes de Batasuna que fue "acercado" al País Vasco y trasladado a la prisión de Logroño, a la que también han llegado en los últimos meses otros responsables de la formación abertzale como Joseba Álvarez y Juan José Petrikorena y en la que se encuentra desde hace tiempo Iñaki Arakama Mendía, 'Macario', expulsado de ETA por sus críticas a la banda.

Hasta entonces, Exteberria estaba encarcelado en Aranjuez (Madrid), Álvarez en Topas (Salamanca) y Petrikorena en Curtis (La Coruña). Su reagrupamiento se enmarcaba en la política del Ministerio del Interior de acercar o alejar reclusos en función de sus posiciones respecto a ETA. No obstante, desde hace unos días y al igual que el ahora excarcerlado, los otros dos dirigentes de Batasuna se encuentran temporalmente en prisiones madrileñas ya que han sido trasladados para asuntos procesales ante la Audiencia Nacional.

El portavoz 'abertzale' Joseba Álvarez fue detenido el 2 de octubre de 2007 por reincidir en el delito de pertenencia a organización terrorista e inducir a actos de terrorismo callejero en una manifestación convocada por Askatasuna el 11 de septiembre de ese año en San Sebastián. Desde el 19 de febrero de 2008 se encontraba en Topas hasta que el pasado 20 de julio fue trasladado a Logroño.

En la cárcel salmantina queda ahora como único dirigente de Batasuna Joseba Permach, quien, según algunas fuentes, representa ese sector del partido ilegalizado que continúa aferrado a las tesis de combinar atentados y política para conseguir la independencia.