Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Familiares de las víctimas, durante el homenaje del pasado sábado. / ROMÁN RÍOS
Ciudadanos

Exigen al ministro de Fomento una investigación «sin demora» sobre el 'Nuevo Pepita Aurora'

Un grupo de expertos independientes afirma que se produjo «un evidente retraso en el rescate de los náufragos»

LA VOZ
BARBATEActualizado:

El Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro exigió ayer al Ministro de Fomento, José Blanco, una investigación «sin demora» en lo que respecta «a los tiempos de respuesta de Salvamento Marítimo» en el naufragio el día 5 de septiembre de 2007 del pesquero barbateño Nuevo Pepita Aurora cuando regresaba de faenar en aguas de Larache (Marruecos) con una tripulación de 16 personas, de las cuales se logró rescatar del mar a ocho supervivientes y cinco cadáveres, mientras que tres marineros permanecen desaparecidos.

Según el portavoz de la asociación, Antonio Salgado, «la radio baliza del pesquero se activó y prueba de ello es que Salvamento pidió información a la cofradía de Barbate, para tratar de averiguar si el barco estaba en el puerto o en el mar, lo que supuso un evidente retraso en la recuperación de los náufragos».

De igual manera, «la radio costera de Tarifa radio recibió el mayday relay de los pesqueros Moby Dick y Benamahona, para alertar del naufragio y pedir un helicóptero, de modo que informaron inmediatamente a Tarifa Tráfico», aseguró Salgado.

En este sentido, la asociación quiere saber la respuesta de Blanco sobre «la hora de activación de la radio baliza, qué instrucciones se curaron a la radio costera para alertar a los buques en el mar y por qué no se abrieron las balsas salvavidas».

Por otra parte, el sábado los vecinos de Barbate recordaron a las víctimas del Nuevo Pepita Aurora en el segundo aniversario de su naufragio con una misa fúnebre y una ofrenda floral en el puerto de la localidad.