PREVENCIÓN

Los colegios inician hoy las charlas sobre el contagio

La Junta hará mayor incidencia en los centros de Infantil y Primaria, donde es más difícil cumplir las medidas básicas

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vuelta al colegio en pleno contagio de gripe A es una de las principales preocupaciones de los padres. Una vez descartada la vacunación masiva a todos los menores de 14 años que propuso en su momento la ministra Trinidad Jiménez, se comienzan a tomar las medidas oportunas para el nuevo curso. El primer paso será informar a docentes y padres de la enfermedad y las formas de prevención para evitar el contagio.

Estas sesiones comienzan hoy en todos los centros públicos y ya se ha informado a todos los interesados. La duración media será de unos 90 minutos en los propios colegios. Para ello se ha establecido un calendario con el fin de que nadie se quede fuera.

Las charlas se encuadran dentro de un protocolo aprobado por la Consejería de Educación que incide en la higiene de alumnos y docentes. En esta misma línea se mueven el resto de planes redactados por las distintas administraciones. Entre las medias más habituales se encuentra evitar los besos y el contacto muy cercano, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar y evitar en lo posible las aglomeraciones.

Organización

Los directores de los centros tendrán que hacerse cargo de la logística con la organización de una sala con el aforo adecuado, un ordenador portátil, pantalla y un cañón para proyectar las diapositivas, según establecen las instrucciones redactadas por Educación. A los colegios acudirán también profesionales de los centros de salud y el personal sanitario de los equipos de emergencias. Su cometido será facilitar la información específica y resolver cuantas dudas puedan plantearse.

Según las prioridades, la planificación comienza por los centros de Infantil, le siguen los de Primaria y se continuará con el resto de niveles educativos. Para todos se seguirá una estrategia común, aunque la información que se facilite se adapte a cada necesidad. Las guarderías y los niveles más bajos son los que estarán más alerta dadas las complicaciones para evitar el contacto. En líneas generales se recomienda que en el caso de que algún miembro de la familia haya tenido o tenga la enfermedad vigile el posible inicio de síntomas gripales en los demás. La duda es qué se tratará en las reuniones. Según han avanzado técnicos de la Delegación de Educación, durante las reuniones se incidirá en que la gripe A se comporta como la estacional y la actitud ante el contagio debe ser la misma que la de cualquier invierno. De la misma forma, se recuerda que no existe riesgo por compartir espacios de uso común como los baños, los sistemas de calefacción y refrigeración y la asistencia comedores o aulas matinales.