conflicto racial

China refuerza la seguridad en Urumqui por el rebrote de la violencia

El conflicto ha vuelto a latir después de que cuatro personas atacaran a una mujer de la raza han, con el saldo de cinco muertos y 14 heridos

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobierno de la región de Xinjiang ha ordenado el envío de 1.500 funcionarios y policías a los barrios de mayoría uigur de Urumqi para evitar un rebrote de disturbios entre los uigures y los han -etnia mayoritaria en China- como los del 7 de julio en los que murieron al menos 197 personas. Otros 600 funcionarios trabajarán en la zona de mayoría desarrollando una labor explicativa y conciliatoria.

El secretario de comité para la Región Autónoma Uigur de Xinjiang del Partido Comunista de China, Wang Lequan, ha indicado que el objetivo de este despliegue de funcionarios, la mayoría de etnias minoritarias, es explicar las políticas del Gobierno y solventar posibles disputas. "Estos funcionarios han hecho un gran trabajo de educación cara a cara en las comunidades para mantener el orden social", advertían en declaraciones recogidas por la agencia oficial, Xinhua.

Wang ha anunciado el envío de otros 600 funcionarios experimentados a las comunidades del norte de la ciudad, pobladas principalmente por han originarios de otras regiones chinas. "Estos funcionarios, junto a los que ya han sido enviados por el Ayuntamiento de Urumqi, irán puerta por puerta explicando las políticas y resolviendo las disputas", dijo.

El funcionario ha recordado además que los últimos disturbios han sido provocados por el ataque de cuatro personas a una mujer han a la que clavaron jeringuillas. Las protestas posteriores se saldaron con cinco muertos y 14 heridos. "El incidente ha afectado gravemente a la vida pública y ha provocado una perturbación social", reconoció. Las organizaciones uigures en el exilio, sin embargo, responsabilizan a las autoridades y a los han de los disturbios.