Zapatero anuncia 20.000 millones en créditos para el cambio de modelo de crecimiento
El dinero, a través del ICO, se destinará a proyectos de innovación, tecnología, energías renovables y ahorro energético
LEÓNActualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que la Ley de Economía Sostenible en la que trabaja el Ejecutivo central recogerá un fondo de 20.000 millones de euros para financiar, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), proyectos de innovación, tecnología, energías renovables y ahorro energético. El objetivo de este nuevo marco legal es cambiar el modelo económico.
Tras inaugurar una planta de la empresa DC Wafers instalada en el polígono industrial de Valdelafuente, en Valdefresno (León), y dedicada a la fabricación de obleas de silicio para instalaciones fotovoltaicas, Zapatero ha defendido la importancia de las energías renovables para el desarrollo del modelo de economía sostenible que persigue el Gobierno. "No habrá futuro en ningún país avanzado si el desarrollo no es sostenible", advertía el presidente del Ejecutivo, que ha apuntado que para que ese desarrollo sea sostenible tiene que producirse un profundo cambio en la política energética basado en el ahorro y en ser "audaces" en energías renovables.
El compromiso "renovable"
Para Zapatero, las energías renovables, más que una opción, son un "compromiso vinculante" y una obligación para un país de la UE. En este punto, ha recordado que para la Administración de Estados Unidos la apuesta por las renovables es una prioridad, un tema que también estará presente en la próxima cumbre de Copenhague o en la Asamblea de las Naciones Unidas. El presidente del Gobierno ha asegurado que España está bien situada para afrontar el reto en energías renovables porque ya entre los años 2004 y 2008 se dedicaron 6.000 millones de euros para su producción.
Además, explicaba que España es el cuarto país europeo y el sexto en el ámbito mundial en patentes y que cuenta con empresas líderes en energía eólica, solar y biocombustibles. Según sus datos, se trata de un sector que genera 175.000 empleos, cifra que, según indicaba, se prevé duplicar en un periodo de diez años. El jefe del Ejecutivo se ha comprometido a realizar una revisión de la normativa en energía fotovoltaica si es preciso, una petición que había realizado previamente el vicepresidente segundo de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva.
José Luis Rodríguez Zapatero ha visitado la fábrica DC Wafers hacia las 18.30 horas en compañía de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído. El presidente ha justificado la presencia de Aído por la vinculación de la empresa con la provincia de Cádiz, donde radican algunos miembros de su consejo de administración.