Seis fundaciones contratan a los 808 ex de Delphi que no han sido recolocados aún
CÁDIZ Actualizado: GuardarSólo quedan 808. Esta redonda capicúa es el número de afectados por el cierre de Delphi que aún quedan pendientes de recolocación. Hace dos años eran 1.900 y la Junta se comprometió con todos ellos a recolocarlos en alguna de las nueve empresas que la Administración autonómica anunció que se instalarían en breve en la Bahía. Tras dos procesos de prejubilación y con un buen número de ellos que han solventado su situación laboral por su cuenta, la cifra quedó en algo más de 1.200. Gadir Solar -fabricante de paneles fotovoltaicos- ha contratado a 102 de ellos. En el día de ayer, la aeronáutica Alestis se hizo con los servicios a tiempo completo de otros 350 trabajadores de este colectivo, según aseguraron en dos actos en la ciudad de Cádiz los consejeros de Empleo e Innovación, Antonio Fernández y Martín Soler, respectivamente.
Ambos corroboraron que, tal y como se comprometió la Junta, los 808 restantes han sido contratados a lo largo de la pasada semana por seis fundaciones distintas. Son los únicos que aún integran el proceso de recolocación de los afectados por el cierre de la fábrica de componentes de automoción en julio de 2007. Fernández se refirió a este grupo como «alumnos trabajadores», dado que continuarán recibiendo formación y realizarán práctica de trabajo. Desarrollarán su labor en escuelas taller y talleres de empleo de la Administración regional. ¿Durante cuánto tiempo? Esta es una cuestión a la que nadie saber dar respuesta con una fecha determinada. Esta situación se prolongará hasta que sean contratados por alguna de las empresas que ya se hayan instalado -de las once anunciadas, tan sólo Alestis y Gadir Solar están en marcha-. Mientras tanto, contarán con un salario, alta en la seguridad social y devengarán derecho a recibir prestaciones por desempleo ante posibles contingencias futuras del mismo modo que cualquier otro asalariado.
Los 350 contratados con Alestis iniciarán próximamente un nuevo periodo de formación que los capacite para desarrollar su trabajo en la factoría de la recién nacida multinacional aeronáutica andaluza. En unos meses colaborarán en la construcción de la panza del nuevo avión de pasajeros de Airbus -el A350-, así como en la fabricación del cono de cola de este mismo modelo. Gadir Solar, por s parte, también dará un curso a sus nuevos trabajadores de este colectivo.