La Junta no considera «preocupante» que Alestis traslade trabajo a Vitoria
El consejero de Innovación asegura que «se trata de un ajuste interno de la compañía que no tiene importancia»
CÁDIZActualizado:Aquí no ha pasado nada. Mensaje de tranquilidad desde la Junta de Andalucía. El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, restó ayer importancia al traslado de la fabricación de las partes de la panza del superjumbo A380 que Airbus tiene subcontratado con Alestis (antigua SK10 Andalucía) desde hace años. «Se trata de un ajuste interno de la compañía que no tiene importancia», dijo el miembro del Ejecutivo autonómico. A lo que añadió que «no hay ningún motivo de preocupación». Preguntado sobre qué opinaba de que Alestis hubiera trasladado a Vitoria un programa de trabajo, Soler aseguró que no se había producido este hecho y que tan sólo se habían reasignado a otras instalaciones de la compañía en la capital vasca «algunas actividades muy mecánicas y de poco valor añadido».
El consejero señaló que la multinacional aeronáutica andaluza se había hecho con un contrato con el que la compañía se ha asegurado tener «la parte de mayor valor añadido». Se refería a la adjudicación de la construcción del cono de cola del A350, el nuevo avión de pasajeros de Airbus, que aún se encuentra en fase de diseño por parte de los ingenieros.
El cono de cola del A350
Este paquete de trabajo reportará 700 millones de euros a las arcas de Alestis y requerirá un importante desarrollo tecnológico y labor de ingeniería. De hecho, las principales formaciones sindicales del sector (CC OO y UGT) se han pronunciado en repetidas ocasiones en contra de la adjudicación a Alestis de la fabricación del cono de cola. Aseguran que la recién nacida compañía no dispone de las infraestructuras necesarias para hacer frente a este compromiso. En cambio, señalan que las instalaciones de Airbus Military (antigua EADS-CASA) en El Puerto ya tienen la maquinaria y el personal necesario y formado para su utilización.
Alestis confirmó el pasado jueves que ha trasladado a Vitoria la fabricación de las piezas de las que se compone la panza del A380 y, como ayer hizo el consejero de Innovación, quitó hierro al asunto aduciendo que se trataba de tan sólo una cuestión de organización de la producción. Fuentes del sector consultadas por este periódico, sin embargo, señalaron que existe la posibilidad de que se trate del primer movimiento para externalizar el ensamblaje de la panza del A380, que se realiza en la planta de Airbus en Puerto Real. El constructor de aviones europeo ha calificado esta actividad como no esencial, lo que implica que no es imprescindible que se lleve a cabo en las instalaciones de la matriz y que puede ser subcontratada. La empresa necesita espacio en su planta de producción del polígono de El Trocadero para iniciar los trabajos asignados por Toulouse para el A350.