aeronáutica

Airbus estudia sustituir las cajas negras por el envío de datos a través de GPS

A pesar de la crisis económica y los accidentes aéreos ocurridos en el último año, el presidente de la empresa espera un crecimiento de "al menos" los mismos niveles de 2008

PARIS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Airbus, Thomas Enders, ha señalado que a pesar de la crisis y los accidentes aéreos que este año han colocado a la empresa en la mirilla esperan cerrar 2009 con números verdes, al tiempo que ha destacado que estudian sustituir definitivamente las actuales cajas negras, a veces imposibles de encontrar tras un accidente, por tecnología GPS, a través de la cual los aviones transmitirían los datos.

Así, la compañía estudia que se transmitan a través de satélites los datos más importantes del vuelo, como es el caso de la "información relacionada con el mantenimiento de los aviones". "Se trata de un tema sobre el que estamos trabajando con nuestros socios y proveedores", ha apuntado Enders.

El pasado mes de julio, Airbus ya anunció que empezaría el estudio de tecnologías alternativas para la sustitución de las cajas negras, sobre todo después de que un A330 de Air France cayera en el Atlántico con 228 pasajeros a bordo y sus cajas negras se perdieran en el océano.

Objetivo: crecimiento

"Nuestro objetivo es claramente obtener beneficios en 2009", ha destacado Enders, en una entrevista publicada por el diario francés Le Parisien.

El presidente de la empresa aeronáutica ha admitido que la crisis económica y su impacto en las cuentas de las compañías aéreas, quienes han solicitado aplazar las entregas, han provocado una reducción de las entregas de aviones prevista de entre un 15% y un 20%, "dependiendo del modelo".

"Si la crisis se agrava, tendremos que frenar el ritmo de nuevo. Nuestro objetivo sigue siendo, sin embargo, entregar al menos el mismo número de aviones que en 2008", ha advertido.

Por otro lado, el presidente de Airbus ha destacado la necesidad de que la compañía establezca "asociaciones" en países como India, Rusia y China, teniendo en cuenta su potencial y en este sentido recordó que el constructor ya cuenta con una línea de montaje del A320 para Pekín.

"Seguiremos el camino de la internacionalización, pero lo haremos sin sacrificar la actividad o el empleo industrial en Europa", ha asegurado Enders, tras recordar que Airbus es "fundamentalmente una empresa europea" y que el 95% de sus empleados son de este continente. "Pero para convertirse en un líder mundial, Airbus ha ganado cuota de mercado en todo el mundo", ha puntualizado.