La Junta incentiva a cuatro municipios con 5,7 millones para construir 44.000 metros cuadrados de naves industriales
Actualizado:La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha incentivado con 5,7 millones la construcción de casi 44.000 metros cuadrados de naves industriales en los municipios gaditanos de Arcos de la Frontera, San José del Valle, El Puerto de Santa María y Paterna de Rivera, las primeras localidades de la provincia en adherirse al Programa de Fomento de Naves Industriales.
El consejero de Innovación, Martín Soler, firmó hoy en Cádiz los convenios correspondientes con los alcaldes de las citadas localidades, que pondrán a disposición de los promotores suelo de sus espacios industriales y parques empresariales donde poder construir naves de entre 150 y 2.000 metros cuadrados. La puesta en marcha de estos acuerdos, que supondrá la edificación de 118 naves industriales, propiciarán una inversión superior a los 20,6 millones de euros.
Así, en Arcos se construirán 33 naves en el Polígono Industrial El Peral; en San José del Valle se edificarán 34 naves en el Polígono Industrial Los Isletes; 36 en el Polígono Industrial Salinas de Poniente de El Puerto de Santa María y 15 en el Polígono Industrial de Viña Caña de Paterna de Rivera.
Este programa está específicamente diseñado para facilitar la implantación de empresas en espacios productivos de Andalucía, apoyando proyectos de instalación o traslado de empresas a naves industriales. Se prevé la construcción de 600.000 metros cuadrados de naves industriales, lo que movilizará una inversión privada de 210 millones de euros, que contará con unos incentivos de IDEA que ascienden a 54 millones.
OBJETIVOS
Según explicó Soler, el programa de Fomento de Naves Industriales persigue potenciar la construcción de naves industriales para la creación o traslado de empresas, para la ubicación de proyectos promovidos por jóvenes empresarios, o para el establecimiento de empresas de excelencia fundadas en la innovación, o correspondientes a sectores productivos específicos estratégicos.
La ejecución de este programa se inicia mediante un convenio firmado entre el ayuntamiento del municipio y la Agencia de Innovación sobre la actuación en la que se inscribe la nave, mediante el que el ayuntamiento pone a disposición del Programa los terrenos propicios, ya habilitados urbanísticamente para los usos industriales que en ellos se desarrollarán.
Por su parte, las empresas interesadas en la adquisición de naves industriales pueden recibir incentivos en el marco de la Orden de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, dentro de las líneas de Creación y Modernización de Empresas, en sus correspondientes categorías de provisión de espacios productivos, del conocimiento y de servicios a las empresas.
Así, con carácter general pueden recibir como incentivo directo a fondo perdido hasta un 35 por ciento sobre la base incentivable que no podrá exceder el valor de 500 euros el metro cuadrado techo nave para actuaciones en áreas metropolitanas y 400 euros el metro cuadrado techo nave en el resto. Además, los proyectos promovidos por jóvenes emprendedores y mujeres pueden optar a un 20 por ciento adicional sobre esa base incentivable.
Otros instrumentos financieros a los que pueden acogerse las empresas son anticipos, de los que se podrán conceder hasta un 50 por ciento; incentivos reintegrables, a los que podrán acogerse los proyectos promovidos por jóvenes emprendedores y mujeres; y finalmente, la subsidiación de tipos de interés de la operación crediticia, garantizándose como mínimo la subsidiación de tres puntos.
Una vez aprobado el incentivo solicitado, las empresas disponen de 12 meses para formalizar la compraventa y de 24 meses para solicitar la licencia de actividad. Además, la ocupación de la nave por parte de la empresa deberá ser efectiva al menos durante cinco años, contados a partir de la solicitud de licencia municipal de actividad.