Economia

La zona euro superará antes la recesión, según las instituciones internacionales

PARÍS / BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya llueve menos. El nuevo parte de la OCDE arroja un rayo de sol sobre la economía mundial. Pero el cielo sigue enladrillado en España por la tormenta inmobiliaria. El deterioro del mercado de la vivienda mantiene los nubarrones en los horizontes español e irlandés. Gracias al amanecer en Francia y Alemania, dos potencias de regreso a la expansión, la eurozona recobra la senda del crecimiento tras cinco trimestres consecutivos de contracción.

El epílogo de la mayor recesión mundial desde la Gran Depresión llegará antes de lo previsto. La más temprana salida de la crisis es la principal lección de la revisión de las perspectivas de la OCDE presentadas en París. Pero la recuperación precoz se perfila modesta, sin poder descartar del todo el riesgo de recaída.

El balance intermedio de la OCDE revisa al alza sus previsiones de crecimiento para 2009 en Japón (-5,6% frente al -6,8% anterior), Alemania (-4,8% frente al -6,1%) y Francia (-2,1% frente a -3%), países que salieron de la recesión en el segundo trimestre. La estimación no cambia para Estados Unidos (-2,8%) y empeora para el Reino Unido (-4,7% frente al -4,3% precedente). El PIB de la zona euro retrocederá un 3,9% en 2009, en lugar de hacerlo un 4,8% como la OCDE aventuraba en su último informe semestral.

Según el esquema revisado, la vuelta de Francia y Alemania a la expansión compensará las dificultades de países como España, Italia o Irlanda. «España será uno de los países donde el ajuste será más largo», declaró Jörgen Elmeskov, economista-jefe interino de la OCDE en la presentación de los datos. Tras apuntar que en algunos países «sigue habiendo motivos de inquietud», precisó que en España e Irlanda hay todavía ajustes en la construcción.

El Banco Central Europeo también ve señales crecientes de estabilización de la actividad en el área del euro y en otras zonas. El presidente de la institución, Jean Claude Trichet, afirmó que la economía de los países de la moneda única se recupera y que la recesión podría acabar a finales del presente año. Considera que la contracción de la actividad «ha llegado a su fin» y se acerca «un período de estabilización y de recuperación muy gradual».

En la zona euro, la tasa de crecimiento bajó en el último trimestre sólo un 0,1% frente a los tres meses anteriores, tras una caída del 2,5 % en el periodo enero-marzo. Las nuevas previsiones del BCE auguran una contracción del PIB de entre el 4,4 y el 3,8 %. En 2010, la caída del PIB podría oscilar entre un 0,5% y un crecimiento del 0,9%. En junio, el BCE tuvo que reducir sus previsiones y anunció que el PIB se contraería entre un 4,1% y un 5,1% en 2009, y para 2010 pronosticó una bajada del 1 % y un aumento del 0,5%.