Hillary Clinton podría declarar que hubo un «golpe militar» en Honduras
Manuel Zelaya se reunirá hoy con la secretaria de Estado para intentar que suspenda todas las ayudas a Tegucigalpa
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, se reúne con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, cuando EEUU estudia declarar que el 28 de junio hubo un golpe militar y suspender sus ayudas a ese país centroamericano.
Zelaya, quien lleva insistiendo más de dos meses en la necesidad de que EEUU aumente la presión sobre el Gobierno de Roberto Micheletti, espera que Clinton declare lo ocurrido el 28 de junio un golpe militar y que condene las violaciones a los derechos humanos que comete el gobierno de facto en su país.
El Departamento de Estado ha suspendido unos 18 millones de dólares en ayudas, pero la calificación jurídica de que hubo un golpe militar en Honduras obligaría al Gobierno de EEUU a suspender formalmente toda la asistencia, conforme a la ley estadounidense.
Esa determinación significaría la suspensión de las ayudas de la Millennium Challenge Corporation (MCC), que suscribió en 2005 un convenio de cinco años con Tegucigalpa por 215 millones de dólares. De los cuales se han desembolsado 80,3 millones de dólares a Honduras bajo ese convenio.
Más presión a Micheletti
En la reunión con Clinton, el depuesto mandatario hondureño tratará este asunto y el resultado de la mediación del presidente costarricense, Óscar Arias, que, en opinión de Zelaya, se ha visto "debilitada totalmente" por la negativa del Gobierno de Roberto Micheletti a aceptar el plan del Premio Nobel de la Paz de 1987.
Según Zelaya, EEUU ha impulsado varias acciones de presión contra el gobierno de facto después del golpe de Estado, pero "hay muchas otras cosas que hacer".
El Gobierno del presidente Barack Obama, alega, se ha involucrado en la búsqueda de una solución a la crisis cuando al proponer como mediador a Arias y por eso debe tomar ahora medidas más contundentes ante la negativa de Micheletti a aceptar el Acuerdo de San José.
A pesar de que ayer la OEA dijo que no reconocería el proceso electoral que adelante Micheletti en Honduras, Arias ha expuesto que confía en que la crisis se resuelva en los comicios del 29 de noviembre, en donde Zelaya no tendría ninguna participación.
"Es posible que el conflicto se resuelva, incluso si se produce en virtud de un golpe", declararaba Arias, quien ha agregado que si las elecciones celebradas por "regímenes tiránicos" no hubiesen tenido validez, no hubiera sido posible la transición de "gobiernos dictatoriales en Latinoamérica".