El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón (c), junto al secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky (i), y la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen (d), durante la rueda de prensa ofrecida ayer. / Efe
madrid 2016

Gallardón: «Si no se consiguen los Juegos, la responsabilidad será mía»

El alcalde madrileño no precisa si eso le llevaría a dejar su cargo o a renunciar a la reelección

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras conocerse el informe del Comité Olímpico Internacional sobre la candidatura madrileña, el alcalde de la comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, ha declarado que si la capital no obtuviera los Juegos Olímpicos de 2016 la responsabilidad sería suya, aunque no ha precisado si esa asunción de responsabilidades le llevaría a dejar la Alcaldía o a renunciar a la reelección. "Si no se alcanzase ese objetivo, evidentemente, yo, al margen de cualquier responsabilidad, tendría que ser muy consciente de que lo que he considerado prioritario no había sido capaz de alcanzarlo", ha declarado en una entrevista radiofónica.

Por el contrario, si Madrid fuera elegida sede de los Juegos de 2016, ha asegurado que "ese día no habrá un vencedor político y nadie, y menos que nadie Alberto Ruiz-Gallardón, podrá poner encima de la mesa un rédito político como consecuencia de un logro que, si se alcanza, habrá sido como consecuencia del esfuerzo de todos". En todo caso, Ruiz-Gallardón ha considerado que "el solo hecho de ser candidata ya es positivo para la ciudad de Madrid" y que "un proyecto que une tanto merece la pena intentarlo".

El edil madrileño ha insistido en que el informe del Comité Olímpico Internacional hecho público ayer "no es malo" para Madrid y que las "críticas" que establece a su proyecto pueden ser subsanadas antes de la elección definitiva del 2 de octubre. A su juicio, "lo que ha dicho el COI es que las cuatro ciudades están en condiciones de organizar los Juegos" y que "cada una tiene unos riesgos pero también unas oportunidades".

"Cada uno puede ver el vaso medio vacío o medio lleno", ha manifestado Gallardón, pero Madrid, Tokio, Río de Janeiro y Chicago tienen "una auténtica carrera" hasta el 2 de octubre en la que "vamos a trabajar tan duro como lo hemos hecho hasta ahora".

Madrid'16 continúa la lucha

Lo primero que va a hacer la candidatura madrileña es remitir a la Comisión de Evaluación del COI, en el plazo de cinco días de que dispone a contar desde ayer, un escrito en el que tratará de dar respuesta a las críticas planteadas. Así, tratará de explicar cuáles son las funciones de cada administración dentro del "complejo sistema administrativo" español y dejar claro que "las garantías financieras están también administrativamente estructuradas y garantizadas".

Asimismo, recordará que la candidatura ha introducido una garantía de que, sea cual sea la legislación antidopaje española en el momento de los Juegos, se aplicará la internacional y trabajará "de una forma muy intensa" en la última presentación de su proyecto ante la Asamblea del COI reunida en Copenhague ese 2 de octubre.