Los padres asumen que no se considere grupo de riesgo a todos los menores
Las principales asociaciones expresan un mensaje unánime de tranquilidad sobre el virus después de oír las recomendaciones y argumentos del Gobierno
MADRID Actualizado: GuardarLos responsables de las principales asociaciones de padres de alumnos han expresado un mensaje unánime de tranquilidad sobre la gripe A después de oír las recomendaciones y argumentos del Gobierno, especialmente sobre el hecho de que no todos los menores sean considerados grupo de riesgo.
"Veníamos a pedir que se vacunara a todos los menores de edad y la ministra de Sanidad (Trinidad Jiménez) nos ha dado una respuesta convincente de por qué no", según ha dicho el presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos y de Familia (CONCAPA), Luis Carbonel. El representante de la CONCAPA ha agradecido la transparencia de Jiménez y del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en la reunión para saber cómo prevenir y cómo actuar, en referencia a los folletos que repartirán las consejerías autonómicas en los centros educativos y la guía específica que elaborará Sanidad.
La ministra ha reiterado que los grupos de riesgo son los indicados de momento por la UE, aquellos que primero deben vacunarse: los niños con otras enfermedades a partir de seis meses, enfermos crónicos, personal sanitario y de servicios esenciales y embarazadas.
Jiménez ha recordado que la UE comunicó ayer que, por el momento, no se incluye a todos los niños en la primera oleada de vacunación porque todavía no se tienen las suficientes garantías y seguridad de los efectos que tendría en los menores sanos. Una vez más, la ministra ha dejado la puerta abierta a ampliar los grupos de riesgo a medida que lo recomienden las autoridades sanitarias internacionales a la vista las conclusiones de los científicos y la evolución de la enfermedad. "No es un criterio restrictivo, sino basado en la ciencia y las garantías (...) es lo mismo que se hace en todos los países europeos", ha apostillado Jiménez, quien ha añadido que España ha dejado la "puerta abierta" en el asunto de los grupos de riesgo.
Confianza en el trabajo de Sanidad
El presidente de la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Pedro Rascón, ha considerado fundamental la información y ha apuntado que las autoridades lo están haciendo "muy bien". "No es que no pase nada, pero sí se trata de transmitir información con coherencia y tranquilidad", ha señalado.
La presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), Mercedes Coloma, ha asegurado que se trata de aplicar el sentido común y que "todo está controlado". Preguntados por la decisión de que, en principio, no se cierren aulas en el caso de varios contagios, Rascón (CEAPA) ha indicado que es una decisión del Gobierno y las CCAA que respeta y ha recordado que ya existen protocolos de actuación en casos de epidemia. "Lo sensato -ha añadido Carbonel (CONCAPA)- es hacer caso a las autoridades sanitarias", aunque otra cosa es que los padres dejen a los hijos en casa, ha matizado.
El ministro Gabilondo ha pedido y agradecido la colaboración de todos los sectores educativos, con los que se está reuniendo estos días, para prevenir y actuar como en cualquier epidemia y enfermedad común. En la ronda de preguntas, se ha planteado la recomendación del centro de control de enfermedades de la UE de que embarazadas y niños sean vacunados más tarde que otros grupos porque aún no se han comprobado los efectos en ellos. La responsable de Sanidad ha insistido en que las embarazadas siguen siendo por ahora grupo de riesgo para vacunar de la gripe A, según decidió el Consejo Interterritorial de Salud el lunes pasado.