La investigación del «caso Marta», acabada a falta del análisis científico de unos pelos
SEVILLAActualizado:Si no se produce ninguna sorpresa de última hora (como que aparezca el cuerpo de la joven Marta del Castillo, desaparecida el pasado 24 de enero) el Juzgado de Instrucción número 4 dará por terminada la investigación del caso muy pronto. Y es que, según fuentes judiciales, la investigación está prácticamente finalizada y la intención del juez Francisco de Asís Molina es acabar cuanto antes para que el juicio se celebre pronto.
Esperando los análisis
Y es que en la citada investigación, un sumario que tiene ya más de 18 volúmenes, está prácticamente todo hecho. Después de que el pasado mes de agosto los forenses del Instituto de Medicina Legal determinaran que el autor confeso del crimen, Miguel Carcaño, «mantiene intacta su capacidad de comprender y de querer», sólo queda el análisis de unos pelos encontrados en el vehículo de Javier, el hermano de Miguel, y que podría ser determinante para la investigación..La prueba, que se envió a los laboratorios de Madrid es un análisis mitocondrial, un minucioso y complejo estudio cuyos resultados aún no han llegado al juzgado de Sevilla pese a que se comenzaron hace ya casi tres meses.
Mientras llega el análisis del pelo, tras el paréntesis vacacional, el magistrado comunicará hoy a las partes personadas su decisión sobre quién juzgará a los asesinos de Marta del Castillo. En el auto comunicará su resolución después de que el pasado mes de julio pidiera la opinión sobre si el caso debería ser enjuiciado por un jurado o por un tribunal profesional.
Partidarios del jurado
Por lógica, si la Fiscalía y la acusación particular han solicitado que sea un tribunal popular quien juzgue, esa opción parece ser la que gana enteros.
Y es que la sentencia del Tribunal Supremo que anuló la condena por asesinato y violación de dos policías de Hospitalet de Llobregat y ordenaba repetir el juicio sentaba jurisprudencia en el sentido de que un caso como éste (en el que según el testimonio de los autores confesos del crimen, violaron a la menor antes de matarla) debía corresponde a un tribunal popular del que antes de ese fallo quedaban excluidos los casos de violación.
En cualquier caso una vez que el magistrado dicte el auto notificando cual es el órgano competente, es previsible que se produzcan recursos de las partes personadas ya que algunas de las defensas (como la del propio Miguel Carcaño) preferían un tribunal formado por jueces antes que uno de legos.
Los recursos podrían presentarse ante la Audiencia Provincial de Sevilla y posteriormente ante el Tribunal de Justicia de Andalucía o incluso llegar al Constitucional aunque, según fuentes judiciales, ello no debería retrasar la celebración del juicio. Lo único que podría modificar el calendario sería que apareciera el cuerpo de la joven desaparecida.