Salgado: «La concesión de esas ayudas provocará un aumento del déficit»
La decisión del Gobierno de ampliar la prestacion de 420 euros a los parados sin cobertura desde el 1 de enero ha suscitado diversas reacciones
MADRID Actualizado: GuardarLa decisión del grupo socialista, que ha acordado con los partidos de izquierda en el Congreso ampliar la prestación de 420 euros a los parados sin cobertura desde el 1 de enero -en lugar del 1 de agosto como señala el Real Decreto Ley que regula esta ayuda- ha suscitado diversas reacciones entre partidos y sindicatos.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha señalado que ampliar la concesión de esas ayudas provocará un aumento del déficit. "Significa detraer recursos de otras alternativas o incrementar nuestro déficit", ha indicado. "En una unión monetaria, el dinero no se puede crear si no es con incremento de déficit", ha subrayado al ser preguntada si es asumible desde el punto de vista presupuestario.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha dudado que la ampliación de la ayuda de 420 euros a los parados que hayan agotado la prestación por desempleo y el subsidio sea "definitiva", debido a la "improvisación" con que actúa el Gobierno cuando toma las decisiones.
El diputado de IU Gaspar Llamazares, ha asegurado que el acuerdo supone convertir "una indemnización en una prestación", y confía en que sea difícil revocarla en el futuro. Durante una rueda de prensa en el Congreso, Llamazares ha subrayado que este acuerdo se debe a la presión de los sindicatos y de las fuerzas políticas de izquierdas, que pedían que se ampliara el plazo fijado para poder recibir la ayuda. Gracias a esta ampliación, ha explicado, de las 70.000 personas que podrían solicitar la ayuda, según el decreto-ley del Gobierno, se dará cobertura a casi 600.000.
El diputado de ICV en el Congreso, Joan Herrera, se ha felicitado por el acuerdo sobre la ayuda de los 420 euros y ha asegurado que el pacto es una "rectificación en toda regla" a la medida. Herrera ha asegurado que el acuerdo ilustra que en el Congreso existe una "mayoría de izquierdas con más sensibilidad social" y ha señalado que, a pesar de ser un "primer paso", ha descartado que el pacto pueda interpretarse como una antesala del apoyo de ICV y de otros partidos de izquierdas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2009.
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, ha presumido de haber "arrancado" al PSOE una ampliación de las ayudas a los parados que beneficiará a "85.000 personas" en Cataluña, si bien ha desvinculado este acuerdo de las negociaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2010.
Comisiones Obreras (CCOO), ha valorado la ampliación de la ayuda, que "beneficiará a prácticamente la totalidad" de los desempleados que han agotado las prestaciones. En un comunicado, CCOO ha insistido no obstante en que las ayudas temporales a desempleados deberían ser consideradas un derecho subjetivo. Para ello, ha añadido, se debería ampliar la Renta Activa de Inserción y eliminar algunos de sus requisitos para poder acceder a la prestación mientras se supera la recesión.
El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha reclamado que dicho acuerdo se tramite en el Parlamento con la máxima urgencia. "La suma de esas dos medidas amplía la protección a las personas con más necesidades", ha señalado en un comunicado Ferrer, quien ha recordado que "UGT viene reclamando la necesidad de que se amplíe la protección por desempleo a todos los parados que han agotado las prestaciones y el subsidio sin poner ningún tipo de fecha".