![](/cadiz/prensa/noticias/200909/02/fotos/866808.jpg)
El PSOE afirma que aún tiene «margen» para extender la ayuda de los 420 euros
Sindicatos y grupos parlamentarios insisten en que la retroactividad se amplíe al 1 de enero
COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarEl PSOE afirma que tiene «margen de maniobra para ampliar la ayuda de los 420 euros» a los desempleados que han agotado las prestaciones, para que llegue al mayor número posible de personas. La última oferta que el ministro de Trabajo ha hecho a los sindicatos incluye a los desempleados que entraron en esta situación el pasado 1 de junio, lo que extiende en unas 100.000 personas el colectivo de las 350.000 beneficiadas con la fecha inicial del 1 de agosto. Las centrales la consideran «insuficiente», y quieren retroactividad hasta el 1 de enero, un empeño que tiene el visto bueno de los partidos de la oposición.
De momento, el portavoz socialista no concreta una mejora. Pero el apoyo que está recabando entre las fuerzas políticas para sacar adelante la convalidación del real decreto ley puede obligarle a una retroactividad mayor.
El portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Alonso, inició ayer las negociaciones con otros representantes. La Junta de Portavoces del Congreso fijó el 17 de septiembre como día para debatir y votar el decreto. Alonso y el portavoz de Trabajo del Grupo, Jesús Membrado, mantendrán reuniones en los próximos días con el resto de las formaciones, y tienen la intención de llegar a acuerdos antes de que acabe la semana.
El vicesecretario de comunicación del Partido Popular, Esteban González Pons, adelantó que no se opondrán a la ayuda, aunque criticó la medida, pues «deja a un millón de víctimas del paro fuera».
Peticiones a estudio
El Grupo Parlamentario de ERC-IU-ICV comunicó que no apoyará el decreto si la ayuda no se retrotrae hasta el 1 de enero y si no se tramita como proyecto de ley, una petición que también han secundado otras formaciones como UPN, BNG o CiU. Alonso confirmó que tendrá en cuenta las peticiones, y afirmó que «trabajará con el máximo esfuerzo» para llegar a un consenso. Este gesto podría estar relacionado con la intención del Gobierno de salvar los Presupuestos, que según Alonso serán «austeros, progresistas, responsables y de mantenimiento de los compromisos sociales».
Por su parte, los sindicatos saben que es el turno del debate parlamentario, aunque el titular de Trabajo se comprometió a volver a contar con ellos tras negociar con los partidos , y antes de modificar el decreto ley. «Los sindicatos están en periodo de consultas con el Gobierno», pero «el papel corresponde a los grupos parlamentarios», afirmó Cándido Méndez, de UGT.
«Me gustaría que llegasen a un consenso unánime cuanto antes», y que «como mínimo se implante la medida a partir del uno de enero», argumentó Méndez, a la vez que denunció que, de no ser así, los trabajadores con contratos temporales estarían excluidos.
CC OO, que fue a la reunión del lunes con el ministro de Trabajo dispuesta a reclamar la universalidad de la nueva renta, defiende igualmente la retroactividad al 1 de enero.