Lorenzo Sánchez defiende la gestión municipal en Costa Ballena. / LA VOZ
LORENZO SÁNCHEZ ALCALDE DE ROTA

«El del agua no es el único problema de infraestructuras de Costa Ballena»

El regidor roteño cree que la Juntaacabará en octubre las obras para mejorar el suministro tras «las dificultades del verano»

ROTA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El que está a punto de concluir ha sido, posiblemente, uno de sus veranos más complicados desde que es alcalde de Rota. Lorenzo Sánchez (Roteños Unidos) ha sido criticado por vecinos, turistas y comerciantes de no dar la cara tras los problemas de suministro de agua que ha padecido Costa Ballena, una macrourbanización en la que coinciden hasta 30.000 personas en los días más fuertes de agosto. Considera que ha quedado demostrado que la responsabilidad de lo sucedido es de la Agencia Andaluza del Agua, dependiente de la Junta de Andalucía, y que, a pesar de ello, el Ayuntamiento afrontó el problema.

-Una vez superado el problema de abastecimiento de agua a Costa Ballena, ¿qué valoración hace de lo que ha sucedido?

-Hay un problema, está claro, que es que el sistema de tuberías que abastece a toda la Costa Noroeste data del año 1954. Eso es algo totalmente arcaico, porque se trata de una estructura que no sirve para abastecer correctamente a todos los residentes. Y, claro, hay momentos punta, los de mayor consumo, en los que es insuficiente y el agua no llega al último punto, que en este caso es Costa Ballena. No se pueden eludir responsabilidades, sobre todo cuando nosotros hemos afrontado el problema. Con el informe que ha salido publicado queda demostrado que la Junta conocía ya desde el año 2000 que podía pasar esto, y ella es la que tiene competencias en la materia.

-¿Se han planteado pedir daños y perjuicios por lo sucedido?

-Eso es muy complicado. Lo que tenemos que hacer es exigir que se haga el proyecto que tiene que acabar de una vez con estos problemas de suministro de agua. Necesitamos el apoyo de las demás administraciones, y no que se nos pongan las cosas difíciles. Que se acaben las obras, que hay que recordar que están planificadas y que debían haber estado hace cuatro años.

-¿Y eso cuándo sucederá?

-En octubre.

-¿Está convencido de que la Junta cumplirá con este plazo?

-Sí, estoy convencido. Y más con los antecedentes de lo que ha sucedido este verano. Ahora están trabajando en plazo.

-¿Y la imagen que se ha proyectado de Costa Ballena y, por extensión, de Rota?

-Pues se ha proyectado una imagen muy distorsionada de Costa Ballena y de Rota.

-¿Comprende, por tanto, la indignación de los turistas y vecinos de esta urbanización?

-La entiendo perfectamente. Es normal que los veraneantes estén indignados. Alguien que alquila una vivienda para quince días para pasar sus vacaciones y se encuentra con que no tiene agua durante doce horas, pues es lógico que se moleste. E, incluso, que se vaya enfadado.

-¿Por qué cree que se culpó al Ayuntamiento de lo sucedido?

-Por las primeras declaraciones de la consejera, en las que responsabilizaba al Ayuntamiento. Pero, insisto, nosotros afrontamos el problema a pesar de todo. No hay que olvidarlo.

-¿Existen otros déficits de infraestructuras en Costa Ballena?

-El del agua no es el único. La depuradora, por ejemplo, está al límite. Existe un convenio con la Consejería de Medio Ambiente para su ampliación, pero no ha hecho nada. En momentos punta de mayor actividad no tiene capacidad suficiente para depurar todo el agua que le llega y te ves obligado a vertir al mar. Hay que tener en cuenta que la estación abastece a Costa Ballena-Rota, Costa Ballena-Chipiona y al resto del municipio de Rota.

-¿Y la cobertura sanitaria de la que se habló tiempo atrás?

-Pues lo mismo. Cedimos un espacio para habilitar un módulo sanitario y todavía estamos esperando. Y lo peor es que no sabemos cuándo piensa la Consejería hacerlo. Ahí está el inmueble, vacío y sin uso.

-¿Qué explicación les dan?

-Pues que no tienen dinero.

-¿Cuántas personas pueden llegar a vivir en Costa Ballena?

-En momentos punta del verano, alrededor de 30.000, entre los que están en las viviendas y los hoteles. A ésas hay que sumar las que van a pasar el día a la playa.

-¿Y en invierno?

-Posiblemente, entre 400 y 500 personas, no creo que muchas más.

-La diferencia es notable...

-Evidentemente. Mire, lo que no se puede hacer es construir una macrourbanización como Costa Ballena sin dotarla de las infraestructuras necesarias.

-Alguno podrá pensar que el Ayuntamiento de Rota también tuvo algo que ver en el nacimiento de Costa Ballena.

-Por supuesto, pero me refiero a que las infraestructuras se podían prever, porque ya se sabía que iba a ser Costa Ballena. Lo que no puede ser es que se acabe dando por definitivo lo que era provisional. Ahí está el ejemplo del suministro de agua de este verano.