Las guarderías comienzan el curos con el reto de adaptarse a la nueva normativa
MÁLAGAActualizado:Comienza septiembre y llega la vuelta al trabajo, a la rutina y a los colegios. Los primeros en regresar a las aulas serán los más pequeños. Las guarderías abren hoy sus puertas en la provincia con el reto de afrontar el primer año como escuelas infantiles y de adaptarse al nuevo marco regulador.
El pasado mes de mayo, la Junta de Andalucía aprobaba el decreto de Educación Infantil de 0 a 3 años con miras a adelantar la educación universal. El primer cambio es meramente burocrático. Las guarderías dejarán de depender de la Consejería de Igualdad -antes se veían como un instrumento para la conciliación de las familias- y asume las competencias la Consejería de Educación.
Además, tanto centros públicos como conveniados, tendrán que presentar un proyecto pedagógico con un plan de orientación. Muchas guarderías ya tenían este plan de enseñanza adaptado a los menores, pero ahora se crean un temario mínimo y obligatorio para todas. Por otra parte, el decreto obliga a las guarderías a separar a los menores por tramos de edad y deberán tener un mínimo de tres unidades con ratios fijadas: un máximo de ocho alumnos para menores de un año; trece en la de uno a dos años, y 20 en la de dos a tres.
Horario
Los centros públicos y los conveniados con la Consejería de Educación tendrán que abrir casi doce horas diarias al día, desde las 7.30 hasta las 20.00 horas. No obstante, la permanencia de un alumno en estos centros no podrá superar las ocho horas, salvo circunstancias especiales. Según datos publicados en años anteriores, existían alrededor de 10.000 plazas de guarderías públicas o conveniadas en la provincia. Este año, las asociaciones de guarderías no han ofrecido cifras a la espera de ver cuántas guarderías se han adscrito a los cambios.