Educación dicta los primeros cambios de centro para alumnos matriculados con datos falsos
La Delegación provincial confirma que las primeras resoluciones «ya están firmadas» y asegura que resolverá el medio centenar de denuncias antes del lunes
CÁDIZActualizado:La decisión está tomada. En algunos casos, hasta firmada. A partir de hoy, la comunicación oficial llegará a los centros afectados y, a través de ellos, a las familias. Las mentiras para inscribir a un niño en un colegio determinado tendrán a partir de hoy sus primeros afectados reales en la ciudad, tras dos años de constante polémica.
La Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz admitió ayer que ha resuelto ya la mayoría de los recursos administrativos contra los padres acusados de falsear datos de las matrículas de sus hijos.
El objetivo de este frecuente fraude es lograr los puntos necesarios para el ingreso de los menores en colegios concertados de la capital gaditana (San Felipe Neri, Argantonio y Carmelitas, esta vez) que con información real no les corresponderían.
En casi todos los casos, la falsedad reside en el domicilio presentado como habitual. El primero de los centros mencionados, el marianista de la avenida de Andalucía, es el que más casos denunciados registra y de hecho las primeras resoluciones, «ya rubricadas», afectan mayoritariamente a niños de tres años matriculados en este histórico colegio. Iban a ser nuevos alumnos del primer curso de Infantil, que arranca el próximo jueves 10 de septiembre.
Las comunicaciones formales han comenzado a hacerse efectivas esta mañana y se extenderán hasta el próximo lunes 7 de septiembre. En esa fecha expira el plazo legal para responder a todas las demandas presentadas por padres afectados y la Junta de Andalucía reafirmó ayer su compromiso de resolver, a falta de posterior recurso, todas las denuncias en el periodo previsto.
Supresión de puntos
Técnicamente, la Delegación de Educación no expulsará a ningún niño, aunque el resultado práctico sea el mismo: la salida del centro en el que estaba inscrito.
Formalmente, la Administración autonómica empezará a notificar hoy que varias de las reclamaciones, de padres que se consideran marginados por los datos falsos que han presentado otros, han sido aceptadas.
Esto supone que los alumnos perderán los puntos que tienen por domicilio. Según el sistema vigente, los niños matriculados con un domicilio falso perderán diez o seis puntos en la baremación.
En caso de que el domicilio falso que presentaron estuviera en el área de influencia del centro, se les restaría una decena. Si, en cambio, los obtuvieron porque el domicilio laboral o familiar de sus padres era «limítrofe» a la zona del colegio elegido, perderían seis.
En ambos casos (diez o seis) la resta les va a suponer estar fuera de la lista de admitidos de cada centro. No están expulsados, porque de hecho nunca han llegado a sentarse por primera vez en el centro, pero salen de la lista de matriculados y empezarán el próximo ejercicio educativo en otro colegio, al que legalmente puedan acceder por baremación o sorteo de plazas libres.
Las reclamaciones presentadas ante la Junta por datos falsos en la matriculación se acercan a las 50. Más de la mitad, 32, corresponden a San Felipe Neri. Al menos, 15 están registradas en Argantonio y otros tres, según admitió Educación en junio, afectarían a Las Carmelitas.
Derecho a recurso
Educación admite que varias de estas reclamaciones han terminado ya con la supresión de puntos y acarrearán el cambio de centro del menor, pero elude cuantificar los casos hasta que los colegios y los padres sean informados directamente, algo que comenzará a suceder hoy.
La Administración autonómica recuerda que el estudio de los casos, su notificación y las decisiones que se deriven de esta actuación están incluidas en un «proceso garantista» en el que siempre prima la presunción de inocencia.
Las familias de los niños a los que se les resten puntos tienen derecho a recurso por vía legal. Educación asegura, en cambio, que las protestas que han sido admitidas y han acabado en la resta de puntos están «bien documentadas y argumentadas».