Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
pandemia de gripe a

Sanidad amplía la reserva de vacunas para abarcar al 60% de la población

Serán inmunizados los bebés de más de seis meses que tengan alguna patología previa, los enfermos crónicos, las embarazadas y el personal sanitario

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La ministra de Sanidad se ha vuelto a reunir con los consejeros de todas las CCAA para coordinar la respuesta a la crisis sanitaria provocada por la gripe A. En ese encuentro Trinidad Jiménez ha concretado qué personas están en los grupos de riesgo y que, por tanto, serán vacunas en cuanto se disponga de la vacuna: en torno al 15-20% de la población. En contra de lo dicho en un principio, quedan fuera los menores de 14 años que no padezcan enfermedades crónicas. Pese a esto, Jiménez ha insistido en que hay una reserva de vacunas amplia que permitiría, si fuera necesario, llegar al 60% de la población. Hasta ahora esa reserva abarcaba al 40% de la población.

Tras la reunión interterritorial, que ha durado cuatro horas, Trinidad Jiménez ha comparecido rodeada de los consejeros. En la rueda de prensa, la ministra ha apuntado que el Gobierno y las comunidades quieren actuar "con seguridad y garantía". Por eso ha reiterado que si fuera necesario ampliar los grupos de riesgo, "siempre que exista una recomendación de los organismos internacionales", ante esa eventualidad, el Ministerio ha hecho una reserva adicional de vacunas que abarque al 60% de la poblacion. "Tendremos todas las vacunas que necesitemos, todo aquel que necesite vacunarse podrá hacerlo", reiteraba.

Vuelta al cole con normalidad

Por el momento, en los grupos de riesgo están los mayores de seis meses con dolencias crónicas, los adultos crónicos, las embarazadas y el personal sanitario y de servicios esenciales, como Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos y Protección Civil. Quedan fuera los docentes. En este punto, la ministra ha aclarado que sigue sin ver necesario retrasar o escalonar la vuelta al colegio. Una idea que ya había descartado poco antes el titular de Educación, Ángel Gabilondo.

Según la ministra, "todas las comunidades autónomas van a tomar la decisión conjunta de iniciar el curso escolar con toda normalidad". Sólo Navarra, "que no ha alterado el calendario escolar" según Jiménez, ha previsto "una incorporación escalonada", pero "sin salirse del consenso" con el resto de comunidades respecto al tratamiento.

La responsable de Sanidad también ha explicado que a partir de ahora se comunicarán los datos de fallecidos en el parte semanal y no como venía haciéndose hasta ahora, en el mismo día en que se confirmaba una muerte por el virus H1/N1.