Gomar y el resto de la Asamblea piden su sitio en el Puente Carranza. / NURIA REINA
JOSÉ ANTONIO GOMAR PORTAVOZ DE LA ASAMBLEA CICLISTA

«Hay poca cultura de la bicicleta porque no existen infraestructuras»

Los ciclistas muestran su satisfacción por elproyecto del nuevo carril de San Fernando pero lamentan que aún queda mucho por hacer

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya queda menos para que la única salida de Cádiz hacia San Fernando se tenga que emprender en un vehículo de motor. El proyecto del carril bici que unirá a las dos ciudades empieza a ser una realidad. Con él, reviven otros planes que propugnan el uso de las dos ruedas como medio de transporte. Uno de los principales defensores de este concepto en la provincia es José Antonio Gomar, portavoz de la Asamblea Ciclista.

-Por fin parece que el carril bici que unirá Cádiz con San Fernando empieza a tomar forma.

-Sí, en febrero de 2008 Costas nos remitió el proyecto y nos pareció muy acertado, pero está tardando demasiado.

-Una parte del trazado atravesará la marisma del Parque Natural Bahía, ¿qué les parece esta solución?

-Es una buena alternativa, es muy significativo. Se podrá contemplar la belleza del paisaje, siempre y cuando no se dañe a la naturaleza. El paso que discurría por la vía del tren era un camino de cabras, cualquier arreglo es satisfactorio.

-¿Algún pero al proyecto?

-No, el único escollo insalvable es el fuerte de Cortadura. Es un punto negro, a partir de ahí habrá que ir a pie.

-¿Servirá para descongestionar el tráfico?

-Por supuesto. Nuestro clima y nuestra orografía son ideales para el uso de la bicicleta. Aquí llueve muy pocos días, así que cualquier jornada de trabajo será la idónea para dejar atrás el coche y decidirse por la bicicleta.

-Pero, ¿cree que el uso de la bicicleta está extendido en la provincia?

-Aún no. La verdad es que hay poca cultura de la bicicleta, por eso es imprescindible su promoción. En cualquier caso, para que se generalice su uso es imprescindible que se creen las infraestructuras. Los usuarios necesitan sentirse seguros.

-En cuanto a infraestructuras, ¿cuál es su principal reivindicación?

-La creación un carril bici en el Puente Carranza. Lo ideal sería que el proyecto del segundo puente también lo contemplara, pero al menos, que exista uno en el Puente Carranza. Hay muchos universitarios que utilizarían la bicicleta para llegar a Puerto Real.

-Los planes del Ayuntamiento de Cádiz tampoco les convencen...

-En 2007 anunciaron que iban a hacer muchas cosas a diez años vista, pero eso es mucho tiempo. En dos años y medio sólo hay un trozo en Puntales y otro en la avenida de Valencia. Además, el PGOU contempla que el carril va a ir por encima de la acera, no van a quitar aparcamientos porque es lo que da dinero. No queremos invadir el espacio del peatón.

-¿Sería la bicicleta el complemento perfecto a la red de transportes para conectar los accesos con el centro de la ciudad?

-Sí, precisamente queremos darle a la bicicleta un sentido de transporte público. Pero para eso es necesario habilitar una red adecuada de estacionamiento y vigilancia de bicicletas. La bici es el futuro, no tantos subterráneos, que la ciudad va a parecer un colador.