«Hay que ejercer más control sobre las grandes fortunas»
CÁDIZActualizado:Parecía que se había quedado atrás, pero junio ha vuelto a la escena política en esta semana. Los impuestos y las declaraciones de la renta, las relaciones con el fisco, el fraude, la contribución a la riqueza del Estado... Gestha y su secretario general, José María Mollinedo, han resuelto la polémica suscitada por el ministro de Fomento con una propuesta: «que paguen más lo que más tienen».
-¿Cuáles son los bienes más declarados en la provincia de Cádiz?
-Las acciones y las segundas viviendas. Aquellos bienes que ya están registrados de antemano.
-Entonces, los que son más proclives a ocultarse son...
-Los bienes suntuarios o artículos de lujos: las joyas, los abrigos de pieles y las obras de arte. ¿Cómo se justifica un reloj de oro?
-Es un impuesto del que uno se puede zafar fácilmente...
-El impuesto más defraudador es el impuesto de Patrimonio. Solbes dijo que era obsoleto, que ningún país salvo Francia y Suecia lo tenía. Había mucho fraude y paraísos fiscales.
-¿Y para qué recuperarlo?
-La ley no debe permitir que haya personas que no tributen en Patrimonio, lo que hay que hacer es ejercer un mayor control sobre estas fortunas.
-¿España es un país muy moroso?
-España ocupa el segundo lugar del ranking europeo, por detrás de Grecia, en fraude.
-¿Cádiz también?
-Existen unos niveles parejos. Málaga y Sevilla son más defraudadoras que Cádiz.
-Y mientras, se 'escapan' los empresarios.
-No se puede tener una actitud complaciente. Parece que hay menos fraude porque la Agencia Tributaria hace marketing institucional y sólo habla del dato más favorable.
-De los 'ricos' de Cádiz, ¿qué proporción hay de empresarios y trabajadores por cuenta ajena?
-Dos tercios son trabajadores y el resto son empresarios.