El doctor Trilla./ JOB VERMEULEN
ANTONI TRILLA EPIDEMIOLOGO DEL CLINIC DE BARCELONA, CENTRO DE REFERENCIA EN CATALUÑA

«Los hospitales se verán desbordados»

La nueva epidemia será la «prueba del algodón» del sistema sanitario español

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que saltaron los primeros casos, Antoni Trilla no ha tenido ni un respiro. Este epidemiólogo barcelonés, una de las voces más autorizadas en este campo, se confiesa optimista por naturaleza, aunque sus augurios para este invierno no son precisamente esperanzadores. «Debemos confiar en la responsabilidad de los profesionales y en la paciencia de los ciudadanos, porque la gripe desbordará los hospitales y tendrán que aplazarse operaciones», sentencia.

-¿Qué diferencias hay entre esta gripe y la estacional?

-La gran diferencia es que ésta es nueva. La probabilidad de infectarse es más alta porque no tenemos inmunidad natural ni todavía una vacuna. Lo que crea intranquilidad es la no vacuna y la no inmunidad. A partir de aquí, la gripe estacional y ésta son muy parecidas.

-¿Es justificada la alarma?

-La frase típica que se utiliza es prepárese para lo peor pero espere que le suceda lo mejor. Eso no significa que las tasas de infección deban superar en ningún caso el 30%. Espero que sólo se infecte el 10% de la población. Si enferma un porcentaje importante, eso supone una mayor sobrecarga del sistema sanitario. Si éste responde, podemos hacerle frente sin problema. Si no es así, deberemos reducir algún tipo de cirugía selectiva, porque se necesitarán camas..

- ¿Está el sistema sanitario preparado para afrontar esta situación?

-Afrontar una epidemia de gripe no es hacer frente a una tragedia como el 11-M, con muchos casos a tratar en dos días o tres punta. La gripe es una gota malaya, es más complicado. La capacidad de los hospitales españoles para hacer frente a una demanda extraordinaria es escasa. Hemos de estar preparados para, en caso de gran demanda, prescindir de aquellas estancias o ingresos razonablemente aplazables. Probablemente esa situación de UCIS desbordadas y camillas por los pasillos se producirá. En este sentido, apelaría a la responsabilidad de la ciudadanía, que no esperen milagros.-

-¿Qué operaciones se aplazarán?

-Una prótesis de rodilla, por ejemplo, podría esperar, aunque suponga una incomodidad para el afectado. Tenemos lo que tenemos, no hay más, y la gente debe entenderlo. No obstante, soy optimista por naturaleza. Debemos cruzar los dedos y esperar que el virus se comporte.