Rajoy afirma que «nunca» tendrá una vicepresidenta que ordene perseguir a los adversarios políticos
Censura que el Gobierno no dé explicaciones y le avisa de que lo hará, "por uno u otro procedimiento"
PONTEVEDRA Actualizado: GuardarEl presidente del PP nacional, Mariano Rajoy , ha arremetido de nuevo contra el Gobierno por "negarse" a explicar el "diferente trato" que reciben los partidos por parte de la Justicia y ha afirmado que él "nunca" tendrá "una vicepresidenta primera que ordene a la Fiscalía perseguir a los adversarios políticos". "Quiero decir una cosa meridiana y clara: no tendré una vicepresidenta del Gobierno que ordene a la Fiscalía perseguir a sus adversarios políticos", ha asegurado, y ha continuado: "yo no tendré una policía judicial que sea noticia por cacerías con ministros, ni detenciones en las televisiones, ni interrogatorios a políticas con periodistas".
"No tendré un fiscal que actúe bajo el criterio del embudo y que trate de manera distinta a los militantes de un partido o de otros, porque creo que todos los españoles son iguales ante la ley", ha seguido Rajoy en su enumeración.
Finalmente, ha resuelto que "desde luego, lo que nunca" tendrá será un "vicepresidente tercero del Gobierno que no dé explicaciones por haber subvencionado con 10 millones de euros a una empresa de la cual su hija es apoderada", en referencia al ex presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.
Explicaciones
Rajoy se ha manifestado así durante su intervención en la inauguración del curso político en la localidad pontevedresa de Soutomaior, en donde ha reprobado que el Gobierno haya rechazado la petición del PP en el Congreso para que María Teresa Fernández de la Vega y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, diesen explicaciones por esas denuncias.
Ha aseverado que la democracia "no es sólo votar, sino ejercer derechos y garantizar las libertades", por lo que ha entendido que el Gobierno tiene que dar explicaciones. "Por uno u otro procedimiento, lo explicarán y empezarán la próxima semana en la sesión de control del Congreso", ha remachado.
Moción sobre Educación
Rajoy, además, ha invitado a Rodríguez Zapatero, a que, "si quiere un pacto", vote en el Congreso la moción sobre Educación que, según ha anunciado, presentará el Partido Popularde el día 8 de septiembre. "Si el señor Zapatero quiere un pacto, como él no presentó nada, yo le brindo la moción del día 8 y que la vote", ha recalcado el presidente del PP. "A partir de ahí, veremos su verdadero apoyo a la educación", ha agregado.
En este sentido, ha desgranado algunos de los puntos que incluye la moción presentada en la Cámara Baja, entre los que se encuentran la autoridad del profesor, el mérito y el trabajo de los alumnos y las asignaturas en las que se debe hacer especial atención, como las Matemáticas, Geografía y Lengua.
Del mismo modo, pide un único sistema de evaluación para todas las comunidades autónomas con de "salir de los últimos lugares" en los que está situada España en los informes sobre educación. "Pido que la apoye y a partir de ahí, hablaremos con él", ha sentenciado.