Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El sector ha sufrido una gran caída comparada con la bonanza de 2008. /L. V.
Economia

Los bancos de EEUU pierden 3.700 millones de dólares

El Organismo Federal de Depósitos Bancarios cree, sin embargo, que la cifra se estabilizará por la recuperación

AGENCIAS
Actualizado:

Los bancos estadounidenses sufrieron una pérdida neta de 3.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2009, y 416 de ellos están atravesando serias dificultades, algo nunca visto desde 1994, según desveló este jueves el Organismo Federal de Depósitos Bancarios, FDIC, de Estados Unidos (el equivalente estadounidense al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria -FROB- español).

Las pérdidas se produjeron por las enormes provisiones para hacer frente a los créditos irrecuperables y la FDIC, que asegura los depósitos bancarios, afirmó que el sector sufrió una gran caída si comparamos la situación actual con la ganancia de 4.800 millones de dólares en 2008.

«Pese a que existen desafíos, aumenta la evidencia de que la economía de Estados Unidos comienza a crecer otra vez», dijo la presidenta de la FDIC, Sheila Bair.

«La performance de la industria bancaria es un indicador aislado. La industria bancaria también puede vislumbrar mejores tiempos. Pero de momento, la dificultad y el necesario proceso de reconocer las pérdidas por los créditos, además de la limpieza de los balances, continúa reflejándose en el rendimiento básico de la industria», concluyó.

Soluciones

Por su parte, El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que presentará al Legislativo un conjunto de medidas para afrontar los efectos de la crisis financiera internacional, que, dijo, ha encarado exitosamente.

Entre los ajustes, el mandatario destacó la repatriación de capitales, por unos 600 millones de dólares, efectuada por el Banco Central gracias a enmiendas efectuadas hace algunos meses, pero remarcó que aún hay mucho dinero ecuatoriano depositado en cuentas del exterior.