Empresas mentirosas
CÁDIZ Actualizado: GuardarIncendios fortuitos de locales prácticamente vacíos, robos en empresas que están declaradas en crisis, o atracos en los que no aparece ningún testigo. Son algunos de los casos más sangrantes y sospechosos que suelen detectarse de fraudes cometidos por compañías para cobrar el dinero de sus seguros.
Este tipo de estafas se ha incrementado con la crisis económica, confirmaban a este periódico fuentes del sector, que apuntan a la falta de liquidez de muchas empresas como la causa principal de este tipo de estafas.
Además de robos e incendios fortuitos, también «son habituales los trabajadores autónomos que fingen accidentes para cobrar la baja del seguro durante una temporada en que apenas tienen carga de trabajo», explican desde Unespa, la asociación de aseguradoras.
El aumento de los fraudes detectados en los últimos años, según esta asociación -que aglutina a 22 empresas del sector de toda a España- aumentan en un 10% anual. Y superan en la provincia de Cádiz los más de 2.100 casos, donde los fraudes vienen incrementándose desde hace al menos tres años. No en vano, en términos absolutos, Cádiz se situaba en las últimas estadísticas de la asociación como la octava provincia española con mayor número de engaños a las aseguradoras.