Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un especialista de la Guardia Civil trabaja en las labores de búsqueda de la joven de 19 años, Laura Alonso. / Efe
en toén

Encuentran la chaqueta de la joven desaparecida en Orense

La prenda ha sido encontrada en la localidad de Moreiras, en el municipio de Toén, a unos dos kilómetros de donde se encontró el teléfono móvil de Laura Alonso

AGENCIAS |
ORENSEActualizado:

Los familiares de la joven desaparecida el pasado domingo en la localidad ourensana de Toén han reconocido una chaqueta que Laura Alonso llevaba el día que desapareció y que ha sido encontrada a unos dos kilómetros del lugar donde apareció su teléfono móvil.

Según han confirmado fuentes de Protección Civil, la prenda ha sido encontrada en la localidad de Moreiras, en el municipio de Toén, por una chica que pasaba por esa zona de camino a casa. "La llevó -la chaqueta- para casa con intención de ponérsela, pero como vio lo que pasaba llamó a la Guardia Civil y la entregó", han explicado las mismas fuentes, que han añadido que los familiares "la reconocieron" como una prenda que vestía la joven desaparecida.

Operativo de búsqueda

Un helicóptero y ocho caballos del escuadrón de Caballería de la Guardia Civil se han incorporado al operativo de búsqueda de la joven de 19 años de edad, vecina de la parroquia de Xestosa, que desapareció durante la madrugada del pasado domingo.

El dispositivo se ha iniciado a las 8.30 horas y el rastreo se extiende en una superficie de nueve kilómetros cuadrados alrededor de la pista donde encontraron el pasado lunes el Seat Ibiza que conducía la joven la noche en la que se le perdió el rastro. Dicha superficie llega a las inmediaciones del Colegio Público de Toén y en los alrededores del centro psiquiátrico de este municipio, donde ayer se centraron las tareas y que corresponde a la zona donde fue localizado el pasado martes el teléfono móvil de Laura Alonso.

El coordinador del dispositivo de búsqueda, el teniente Javier Martín, ha manifestado que están "buscando cualquier indicio" que "pueda aclarar algo, sea un objeto, sea una prenda", porque "cualquier cosa puede ser importante para la investigación".

Sobre el operativo, el teniente de la Guardia Civil ha concretado que "en días anteriores se estaba buscando en el río, pero hoy no" porque "no se descarta ninguna posibilidad". Según ha dicho, el helicóptero contribuye mucho a la búsqueda, puesto que "consigue perspectivas que de otra forma nos sería imposible", ha matizado el encargado del dispositivo.

Organización del dispositivo

Además, el teniente Martín ha concretado la forma en la que se articula el dispositivo. "Organizamos diferentes grupos a los que se le asigna una zona determinada a cada uno, a los que también se unen vecinos y amigos de la joven, pero siempre con personal especializado", ha indicado.

Los equipos de búsqueda se encuentran "rastreando una zona bastante extensa, con una orografía complicada, piedras, desniveles y mucha maleza que dificultan las labores". Los agentes y vecinos colaboradores en el operativo se concentran "en un perímetro que alcanza los nueve kilómetros cuadrados alrededor de la pista forestal en la que apareció el vehículo de la joven, entre Toén y Alongos".

El teniente Martín ha manifestado que siguen "con ánimos". "Estamos con mucha moral, lógicamente el cansancio físico se nota, pero nosotros tenemos que seguir buscando e intentar aclarar el tema", ha señalado.

Entre 60 y 80 personas forman el dispositivo de búsqueda de Laura Alonso desde el día de su desaparición. El coordinador del operativo ha afirmado que en el rastreo participan "6 ó 7 patrullas" de la Guardia Civil de Orense "en turnos de mañana y tarde", que están siendo apoyados por un perro de rastreo de personas. Asimismo, un grupo de actividades subacuáticas de la Guardia Civil rastrea la zona del río a su paso por el municipio de Toén.

En el dispositivo también participan miembros del Seprona que "recorren la zona en todoterreno" centrándose sobre todo en "las pistas de tierra". El teniente Martín ha comentado que el grupo de búsqueda se completa con la "ayuda" de los vecinos del municipio y personal de Protección Civil "tanto de Toén como de Barbadás" que "son de gran ayuda porque conocen muy bien la zona".