Elena Salgado charla con el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro. / EFE
ESPAÑA

El Gobierno anuncia que las autonomías deben al Estado 6.000 millones de euros

Las comunidades recibieron por adelantado en 2008 una cantidad superior a la que les correspondía por la caída de la recaudación El Ejecutivo sigue sin desvelar las cifras de la nueva financiación

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, desveló ayer en el Congreso, durante un debate monográfico sobre el nuevo sistema de financiación autonómica aprobado el 15 de julio, que las comunidades autónomas deben al Estado más de 6.000 millones de euros.

El origen de esa deuda, explicó la vicepresidenta, está en la diferencia contable que se produjo entre las cantidades adelantadas por el Ejecutivo para el ejercicio presupuestario de 2008 y los ingresos efectivos que obtuvieron las autonomías, que se vieron lastrados por la crisis económica. La recesión provocó una fuerte caída de la recaudación fiscal.

Esos 6.000 millones de euros están referidos sólo al ejercicio fiscal del año pasado, en el que el desplome de la actividad económica y la caída de la recaudación dejó los fondos que corresponden a las regiones muy por debajo de las estimaciones del Gobierno.

Eso quiere decir que, por lo tanto, la deuda de las autonomías se incrementará aún más una vez que el Ejecutivo liquide las cuentas correspondientes a este año, ya que el adelanto sobre ingresos que se ha realizado en 2009 también será superior a la participación que les corresponda sobre la recaudación fiscal final.

No obstante, Salgado explicó que gracias a lo acordado en el nuevo modelo de financiación autonómica, las comunidades verán amortiguado el duro golpe de la crisis sobre sus presupuestos, lo que evitará que corran peligro la prestación de los servicios públicos.

No serán las comunidades las que soporten de momento el desajuste contable, que será asumido por el Estado gracias a una moratoria de dos años en las devoluciones. Además, las administraciones autonómicas podrán recuperar buena parte del dinero perdido por el descenso de la actividad gracias a la mejora general de recursos del nuevo sistema, que prevé unos fondos adicionales de 11.700 millones de euros entre 2009 y 2012.

El pacto establece que las autonomías no tendrán que comenzar a devolver la parte cobrada de más en 2008 hasta 2011, y la obtenida este año hasta 2012. Además, el acuerdo rubricado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera con los votos de las regiones gobernadas por el PSOE, Canarias y Ceuta, y con la abstención de los ejecutivos del PP, permite a las comunidades devolver el dinero obtenido de más fragmentado en cuatro ejercicios, de 2011 a 2014.

El nuevo sistema, según la ministra, también prevé la posibilidad de que los gobiernos autónomos cobren el año próximo hasta el 60% de toda la financiación adicional que les corresponderá si es preciso para que mejoren sus problemas de liquidez.

Salgado, a preguntas de los distintos grupos parlamentarios, reconoció que «es evidente» que debido a la crisis económica las comunidades van a disponer en 2008 y 2009 de menos recursos que en 2007, un año de fuerte crecimiento y generosa recaudación de impuestos.

Según la vicepresidenta económica, ese desfase se verá compensado en buena medida por el notable aumento de los fondos previstos en el nuevo modelo para su financiación.

Sin cifras

La vicepresidenta segunda del Gobierno tampoco trajo al Congreso las cifras concretas que corresponderán a cada autonomía en 2009 con el nuevo sistema, una exigencia tanto del PP como de CiU y que motivó duras críticas de los dos grupos y, en menor medida, de Coalición Canaria y del BNG.

Salgado señaló que «es imposible dar las cifras del 2009 en este momento», porque no se puede saber cuánto corresponderá a cada territorio hasta que se haya liquidado el ejercicio fiscal y se conozca de forma exacta la recaudación, balance que no se podrá hacer hasta dentro de dos años.

Sin embargo, insistió la responsable económica del Ejecutivo en que la mejora adicional del sistema son los citados 11.700 millones de euros, y que los cálculos y proyecciones que han hecho públicos cada uno de los consejeros de Hacienda de las distintas comunidades, con el monto de mejora que corresponde a su autonomía, «son correctos» y muy similares a los que maneja en este momento su departamento.

Se da la paradoja de que la suma del dinero adicional que corresponderá a cada autonomía, según los cálculos efectuadas en su momento por las consejerías de Economía de las comunidades, supera los 11.700 millones de euros prometidos por el Gobierno.

Garantías de igualdad

La vicepresidenta explicó que el nuevo sistema mejora la autonomía financiera de las comunidades; garantiza la igualdad y la suficiencia de la financiación de los servicios públicos en todo el país, concepto al que se destina el 80% de los recursos, y reduce en un 25% las diferencias de fondos por habitante gracias a que reconoce los aumentos demográficos sufridos por cada autonomía desde 1999.

El nuevo modelo prevé la cesión a las comunidades autónomas del 50% de los ingresos por IRPF e IVA, así como el 58% de los tributos especiales, que son los que gravan el consumo de alcohol, tabaco y carburantes. Además, establece tres nuevos fondos para garantizar los objetivos de suficiencia y solidaridad interterritorial.

Salgado indicó que tras el acuerdo cerrado el 15 de julio, el Gobierno mandará el próximo mes al Parlamento la reforma de la ley orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, con las modificaciones legales señaladas, antes de iniciar las reuniones bilaterales con cada gobierno para su aplicación práctica y de aprobar los decretos de cesión de tributos.