La Consejería libera seis tortugas bobas en Tarifa
Cádiz Actualizado: GuardarLa Consejería de Medio Ambiente ha liberado hoy seis tortugas bobas (caretta caretta) en aguas del Estrecho, una vez recuperadas en los centros especializados de Algeciras y Málaga. Las tortugas liberadas habían sido recogidas en distintos puntos del litoral andaluz por presentar problemas para poder sumergirse y también por debilidad y desnutrición, procediéndose ahora a su suelta tras confirmarse su plena recuperación y presentar el agua del mar la temperatura idónea para ello en esta época del año.
Los seis ejemplares han sido liberados por técnicos de Medio Ambiente a unas dos millas de la cosa frente a Punta Camarinal, donde fueron trasladadas a bordo del barco “Isla de Tarifa”
Medio Ambiente atiende cada año más de 300 casos de varamientos en toda Andalucía. Sólo en el litoral gaditano fueron atendidos 66 varamientos durante 2008 y en lo que llevamos de año han sido atendidos 99 casos, entre tortugas y cetáceos.
Más de un centenar de avistamientos
Para complementar esta valiosa tarea a favor de la fauna marina, la Consejería puso en marcha también hace ya tres años la elaboración de los primeros censos de cetáceos, una experiencia pionera que nos está permitiendo conocer con más detalle la evolución de sus poblaciones en el litoral andaluz y, consecuentemente, desarrollar medidas más certeras de actuación y conservación de estas especies. Los censos han arrojado más de un centenar de avistamientos en el último año, destacando el alto número de delfines como el delfín común, listado y mular, a los que se suman calderones e incluso algunas orcas, yubartas y también cachalotes.
La mayor parte de estos avistamientos se concentran en las provincias de Almería y en el Estrecho, zonas donde se alcanzan grandes profundidades marinas a escasa distancia de la costa, lo que propicia la presencia de estos cetáceos. Los censos se han elaborado desde las embarcaciones de la Consejería de Medio Ambiente y desde el aire, con diversos vuelos en avioneta que han recorrido las costas de las cinco provincias andaluzas que lindan con el mar.