«Estados Unidos ha perdido a un gran líder»
Barack Obama y otros políticos de su país y el mundo recuerdan al senador Edward Kennedy, "un defensor de la justicia social y un ícono de la nación"
MADRID Actualizado: GuardarLa muerte del senador estadounidense Edward Kennedy debido a un tumor cerebral ha suscitado las reacciones de los líderes políticos de Estados Unidos, así como de otros en el resto del mundo.
Barack Obama, presidente de Estados Unidos: "Michelle y yo nos quedamos destrozados al conocer esta mañana la muerte de nuestro querido amigo, el senador Ted Kennedy. Valoraba sus sabios consejos en el Senado, donde él siempre tenía tiempo para un nuevo colega. Apreciaba su confianza y los momentos de apoyo en mi carrera por la Presidencia", Ha advertido Obama no sin afirmar de que "un importante capítulo de nuestra historia llega a su fin. Nuestro país ha perdido a un gran líder, que eligió coger la antorcha de los caídos y que se convirtió en el más grande senador estadounidense de nuestros tiempos. Durante cinco décadas, cada pieza de legislación aprobada en materia económica, de derechos civiles o de salud dirigida a mejorar la calidad de vida de los estadounidenses lleva la impronta de Ted Kennedy o es resultado de sus esfuerzos".
Arnold Schwarzenegger, gobernador de California (EEUU) y esposo de Maria Shriver, sobrina de Kennedy: "Era conocido como el 'león del Senado', un defensor de la justicia social y un icono político. Pero más importante, él era la roca de nuestra familia, un marido, padre, hermano y tío cariñoso. Era un hombre de una gran fe y un gran carácter".
Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado de EEU: "Gracias a Ted Kennedy -como se le conocía coloquialmente- más niños pueden estar sanos en este país, más jóvenes pueden estudiar, y más ancianos y pobres pueden tener lo que necesitan para vivir más y mejor. Más minorías, mujeres e inmigrantes, pueden disfrutar de los derechos que prometieron nuestras cartas fundacionales. Y más estadounidenses pueden estar orgullosos de su país".
Nancy Pelosi, presidenta demócrata de la Cámara de Representantes: "El pueblo americano ha perdido a un gran patriota, y los Kennedy han perdido a su querido patriarca. Durante una vida de liderazgo, logró con su capacidad de hombre de estado y sus proezas políticas mejorar las oportunidades de cada estadounidense",
Nancy Reagan, esposa del fallecido ex presidente republicano Ronald Reagan: "Debido a nuestras diferencias políticas, la gente se sorprende de lo cercano que Ronnie y yo hemos estado de la familia Kennedy. En los últimos años, Ted y yo encontramos un terreno común en la defensa de la investigación con células madre, y le he considerado un aliado y un buen amigo. Le echaré de menos".
George Bush, ex presidente de EEUU: "Aunque durante muchos años no coincidíamos en muchos temas políticos, siempre respeté su inalterable vocación de servicio público".
Nelson Mandela, ex presidente de Sudáfica: Ha destacado el papel en la lucha contra el "apartheid" (régimen segregacionista sudafricano) del fallecido senador, al que ha calificado de "campeón de la democracia y los derechos civiles".
Angela Merkel, canciller de Alemania: Ha advertido en un mensaje transmitido a Obama, el compromiso con la "justicia y la libertad" del fallecido senador, al que ha calificado de "amigo de Alemania y de Europa".
Gerry Adams, líder del Sinn Fein, brazo político del inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA): Ha calificado de "excepcional" la contribución del senador estadounidense al proceso de paz en la provincia.
Gordon Brown, primer ministro del Reino Unido: "Él es admirado en todo el mundo como el senador de senadores. Lideró al mundo al defender la educación y la atención sanitaria de los niños y creía que cada niño debía tener la oportunidad de desarrollar todas sus aptitudes. "Estoy orgulloso de contarlo como un amigo y orgulloso de que el Reino Unido reconociese sus servicios este año con la concesión del título honorífico de caballero".
Tony Blair, ex primer ministro del Reino Unido: "El senador Kennedy fue una figura que inspiró admiración, respeto y devoción, no sólo en EEUU sino en todo el mundo. Era un servidor público comprometido con los valores de justicia y oportunidad".
Martin McGuinness, viceministro principal de Irlanda del Norte: "Está claro que él fue representante de una comunidad americana-irlandesa unida que ha mirado con considerable interés el proceso de paz (norirlandés)".
Brian Cowen, primer ministro de Irlanda: "EEUU ha perdido a un importante estadista e Irlanda ha perdido a un verdadero amigo. El desempeñó una importante y particular labor en los días formativos del proceso de paz en Irlanda del Norte a principios y mediados de los años noventa",