financiación autonómica

Salgado anuncia un déficit de las comunidades autónomas de 6.000 millones de euros

La ministra avanza que el nuevo sistema se tramitará en el Congreso "en las próximas semanas"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, ha anunciado hoy un déficit de 6.000 millones de euros en las cuentas conjuntas de las comunidades autónomas con el Estado en 2008 debido a la caída de ingresos. Así lo ha puesto de manifiesto durante la réplica a los grupos parlamentarios en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, donde explica el nuevo sistema de financiación autonómica. Ha agregado que las comunidades autónomas tendrán cuatro años de moratoria para pagar esas cantidades.

Salgado ha avanzado, asimismo, que la reforma legal para poner en marcha el nuevo sistema de financiación autonómica se tramitará en el Congreso "en las próximas semanas", una vez que lo apruebe el Consejo de Ministros. La vicepresidenta ha precisado que, una vez culmine el trámite parlamentario, se convocarán las comisiones mixtas del Gobierno con las Comunidades autónomas y se tramitarán los correspondientes proyectos de ley de cesión de tributos de cada autonomía.

El nuevo sistema prevé la cesión de la recaudación del 50% del IRPF y del IVA, así como del 58% de los impuestos especiales. Incorpora también tres fondos: el de suficiencia global, que tiene como objeto garantizar la financiación de las competencias; el de competitividad, para reforzar la equidad, y el de cooperación para facilitar la convergencia interregional.

Se ha referido también a recursos adicionales para reforzar el estado de bienestar que se distribuirán con criterios "transparentes" y que ascenderán a algo más de 11.000 millones de euros, si bien hoy no ha ofrecido cifras. Ha insistido en que la reforma incluye todas las variables de población que puedan ser relevantes, como la población sanitaria protegida u otras variables no poblacionales, como la superficie, la dispersión, la insularidad o la densidad.

Marcada por la crisis

Salgado, que ha agradecido la tarea de su predecesor en esta negociación, Pedro Solbes, ha insistido en que durante las más de cien reuniones mantenidas se han conjugado la multilateralidad y la bilateralidad en las relaciones con las comunidades autónomas.

Ha defendido que el sistema tiene en cuenta el aumento de población registrado en España desde 1999, garantiza a los ciudadanos la igualdad en la financiación de los servicios públicos fundamentales, a los que dedica el 80% de los recursos, y reduce significativamente las diferencias en la financiación per cápita.

La vicepresidenta ha indicado que a finales del mes pasado comunicó a las comunidades autónomas las entregas a cuenta del sistema de financiación que les corresponden para 2010 y ha reconocido que la crisis "se ha trasladado inevitablemente a las finanzas públicas". Así, el conjunto de las administraciones públicas disponen de recursos sensiblemente inferiores a los años precedentes, por lo que las entregas a cuenta para 2010 "se ven afectadas por la pérdida de recursos tributarios".