![](/cadiz/prensa/noticias/200908/26/fotos/833518.jpg)
La vuelta al cole costará 200 euros por niño
El adelanto del curso escolar también obliga a repartir gastos entre agosto y septiembre
CÁDIZ Actualizado: GuardarEste año, la vuelta al colegio está costando un poco más. Ya no sólo desde un punto de vista económico (donde los precios más o menos repiten los parámetros de hace un año), sino por la premura. Las clases se abren el próximo 7 de septiembre (de una semana a diez días antes de lo habitual) en Andalucía. Y eso está apretando los presupuestos y las previsiones de muchos hogares. Hay que preparar los deberes desde agosto y, por lo tanto, hay que repartir los gastos entre los últimos días de vacaciones y los primeros del regreso a la rutina.
En total, cada niño de un colegio público supone un gasto mínimo de unos 200 euros. La cifra se multiplica por dos para los concertados y hasta por seis en el caso de los públicos.
A sólo diez días del inicio oficial de las clases en Cádiz, ayer tocó el turno de las primeras valoraciones. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, advirtió a los padres que la vuelta al cole supone un «importante gasto que hay que afrontar con seriedad», y señaló que hay que seguir una serie de recomendaciones para evitar el «gasto desmesurado» en materiales y libros escolares.
La organización de Facua en la provincia de Cádiz considera que, eso sí, los alumnos andaluces tienen una ventaja respecto a niños de otras comunidades. Gracias al cheque escolar, un buen porcentaje de familias se ahorran la compra de los libros, si bien la medida no alcanza a los del ciclo de Infantil. No es una tontería: cualquier niño, por muy básicos que sean sus libros de texto, supone un gasto de entre 60 y 90 euros en este sentido. Lo que no se puede evitar de ninguna de las formas es el resto del material escolar y los uniformes en el caso de que los haya. Y las cifras son mareantes.
Así, Enrique García diferenció entre colegios públicos, privados y concertados, a los que hay que añadir «un gasto diferente». Por ello, asistir a un colegio público supone un gasto de 200 euros por niño, si es concertado de 600 euros y si es privado «puede llegar a 1.200 euros por escolar». El gran abismo económico que implica matricular a un hijo en un centro público o en otro concertado es, precisamente, la gran preocupación de las asociaciones de consumidores.
Así, desde Facua-Cádiz, advierten que los padres «no están obligados a pagar por servicios añadidos» ya que, según resumen, «la educación es gratuita». De gratis, nada. Ya que a las tasas de matrícula, y se libren o no de hacer un desembolso por los libros de texto, las familias deben sumar a sus débitos de septiembre el gasto por «el transporte, el comedor, los materiales o las actividades extraescolares». Tal es el sacrificio que en OCU hablan de que la vuelta al cole es «uno de los momentos más duros de la economía del hogar».
Los bolígrafos, los cuadernos, las carpetas, en muchas ocasiones las mochilas. Todo eso hay que comprarlo pocos días antes de comenzar el curso y en Andalucía, y Cádiz. ya está a la vuelta de la esquina. Ya se nota en los bolsillos.