pandemia de gripe a

Sanidad advierte al PP que no por «gritar más» se va a acabar con el virus

Martínez Olmos descarta alterar el calendario escolar dada la falta de argumentos para restringir la vida cotidiana de las personas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, ha dicho que no por "gritar más o exigir más al Gobierno" se va a acabar antes con el virus, en alusión a la politización de la gripe A que, en su opinión, está haciendo el PP.

Martínez Olmos ha defendido, en una entrevista con la Cadena Ser, que todas las decisiones sobre la pandemia se han acordado por unanimidad con las Comunidades Autónomas, incluidas las gobernadas por los populares. "No todo vale", ha aseverado el secretario general, quien ha instado al partido que lidera Marino Rajoy a no politizar la gestión de la crisis generada por esta infección. Ha insistido en lanzar un mensaje de tranquilidad a la población y ha señalado que la gripe A produce víctimas en un porcentaje menor que la estacional. El secretario de Sanidad ha anunciado que se prevé un pico de incidencia del virus que afectará a 64 personas por cada 100.000 habitantes.

Tras insistir en que la actitud del Ejecutivo es de "diálogo constante", ha subrayado que todas las decisiones adoptadas por Sanidad responden a un doble criterio: la evidencia científica y el consenso. De este modo, ha puntualizado, se toman en cuenta los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las autoridades sanitarias de la UE, de las sociedades científicas y de los profesionales. Todos ellos colaboran con el Gobierno, según ha esgrimido el secretario general, para afrontar la enfermedad con evidencias científicas.

Se mantiene el calendario escolar

Martínez Olmos ha descartado que se vaya a alterar el calendario escolar, al insistir en que su departamento es partidario de tomar decisiones que sean proporcionadas a la situación epidemiológica. En este momento, según el responsable de Sanidad, no hay argumentos para limitar o restringir la vida cotidiana de las personas.

Sobre la petición del sindicato ANPE para que las profesoras embarazadas no acudan a los centros escolares al inicio del curso, Olmos ha comentado que "desde la perspectiva sanitaria no hay ningún fundamento para decir que por no ir a un lugar, en este caso los colegios, se vaya a evitar el contagio de una persona. Puede no ir al colegio e ir al mercado o al cine y contagiarse", por lo que el cierre de los centros escolares "no es una medida que pensemos que vaya a proteger la salud de este colectivo". "En España hay aproximadamente medio millón de embarazadas cada año y es cierto que son un grupo de riesgo porque tienen alterado su sistema inmunitario, pero eso no quiere decir que todas las embarazadas se vayan a contagiar ni que todas vayan a tener problemas".

De hecho, la OMS no está recomendando acortar los plazos de los ensayos clínicos de la vacuna "porque no es una enfermedad de enorme gravedad y tampoco tiene una tasa de mortalidad especialmente preocupante, comparada con la gripe estacional", ha afirmado Martínez Olmos. En este sentido, el responsable de Sanidad ha reiterado que "España será de los países que tendrá las vacunas en primer lugar este otoño, tiempo suficiente para que se culminen los tiempos de análisis de los ensayos clínicos" y se definan los grupos de riesgo en consenso con los demás miembros de la UE a primeros de octubre.