La APBA acomete hoy los trabajos para quitar la arena que tapona la desembocadura de Los Gallegos
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de San Roque anunció que la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) tiene previsto acometer hoy las labores de desarenado de la desembocadura del arroyo de Los Gallegos, en Puente Mayorga, donde se ha detectado la presencia de "peces muertos por asfixia".
En un comunicado, el Consistorio sanroqueño explicó que, a petición suya, la APBA iniciará los trabajos sobre las 15,00 horas de hoy. Según dijo, tras conocer la existencia de peces muertos en la desembocadura del arroyo, los técnicos municipales visitaron la zona, constatando que "estaba tapada por una barrera de arena, de manera que los peces podrían haber quedado atrapados en el cauce fluvial con la marea baja y haber muerto por falta de oxígeno".
El Ayuntamiento agradeció la "rápida intervención" de la APBA, al tiempo que lamentó la muerte de centenares de peces. Sin embargo, dijo quedarle el "consuelo" de que "no han muerto por un vertido contaminante, sino por un fenómeno natural que ya se ha producido en la zona en años anteriores".
En este sentido, explicó que el año pasado se detectó en la desembocadura del arroyo la aparición de una lengua de arena que "impide regularmente" que el agua del río vaya hacia el mar. Según los técnicos municipales, esto se debe a la construcción de un espigón junto al arroyo, que "ha modificado el sistema de corrientes marinas en la zona".
También achacaron este fenómeno a la "retirada del vertido de las aguas de refrigeración" de la Central Térmica de Ciclo Combinado de Puente Mayorga, ya que hasta que comenzaron las obras de la nueva planta, todo este líquido llegaba directamente al arroyo y, en la actualidad, "sin este agua el cauce del arroyo se ve mermado en época estival, de manera que no tiene fuerza para abrirse paso entre la arena".
Por todo ello, se producen unos asentamientos de arena que imposibilitan la salida de agua hacia el mar, provocando "problemas sanitarios", como la proliferación de mosquitos y la muerte de los peces.
Finalmente, el Consistorio recordó que a finales de agosto de 2008 la APBA procedió al desarenado de la desembocadura del arroyo y que, previamente, se hizo en tres ocasiones a iniciativa de la empresa Enel Viesgo, propietaria de la central térmica que se está desmontando.
Por su parte, fuentes de Verdemar-Ecologistas en Acción aseguraron a Europa Press estar "satisfechos" con el hecho de que el Ayuntamiento "se haya decidido a actuar", aunque advirtieron que pondrán los hechos en conocimiento de la Fiscalía de Medio Ambiente, para que "tome medidas contra quien corresponda", destacando, entre otras cuestiones, que este suceso provocó la muerte de "miles de peces" en el arroyo.