La banca española se moviliza ante las sombrías perspectivas del negocio
Santander recompra bonos emitidos por sus fondos de titulización por importe de 16.500 millones de euros
COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarEl sector financiero se mueve en España. Pese a las sombrías perspectivas del negocio, el banco sin oficinas ING Direct va a extender a medio centenar su red de sucursales presenciales, los inversores celebran la nueva adquisición del grupo BBVA en Estados Unidos y el Santander se ha atrevido a romper la atonía del mercado secundario de titulizaciones anunciando la recompra de este tipo de bonos por importe de 16.500 millones de euros, con el fin de fortalecer su balance.
En un segmento de actividad que ha emprendido un drástico recorte de redes, ING Direct se lanza con paracaídas a la ampliación de puntos físicos de atención al cliente. Compartirá las nuevas sucursales con establecimientos de la aseguradora del grupo, National Nederlanden, y apenas necesitará ampliar su plantilla actual de 750 profesionales.
El banco, que básicamente opera por internet y teléfono, nació en España con sólo dos oficinas, y ha ido ampliando las sucursales a la par que su oferta de productos. Ahora cuenta con treinta (2 en A Coruña, 1 en Álava, 2 en Alicante, 1 en Almería, 2 en Asturias, 1 en Barcelona, 1 en Cantabria, 1 en León, 1 en Lugo, 5 en Madrid, 1 en Mallorca, 2 en Murcia, 1 en Navarra, 1 en Pontevedra, 1 en Salamanca, 3 en Valencia, 1 en Valladolid y 1 en Vizcaya) y piensa ampliar esta relación con otros veinte puntos, que se ubicarán en sus flancos más débiles: Cataluña, Aragón, Andalucía y el resto de la zona centro. Medio centenar de oficinas bastarán por ahora -explicó la entidad- para prestar atención especializada a los 1,9 millones de clientes.
Canal de distribución
En España, ING Direct llevó a cabo una experiencia piloto con 13 oficinas de la aseguradora del grupo en el área de Levante. La relación de medio centenar de oficinas sobre el total de clientes no supone una quiebra del modelo. Con cantidad similar de usuarios otras entidades españolas mantienen una red entre 300 y 550 sucursales.
ING Direct España ha tenido que superar momentos difíciles como la desconfianza y retirada de los ahorradores que sucedió a la crisis de Afinsa o la operación de rescate que el Estado holandés llevó a cabo con la empresa matriz, a la que inyectó 10.000 millones de euros. Pero en el primer semestre de este año la filial española lució un beneficio bruto de 33 millones de euros -un 94% más- tras apuntarse entre abril y junio unas ganancias antes de impuestos de 19 millones, que superan en un 137% a las del mismo periodo del ejercicio precedente.
Los dos gigantes bancarios españoles también desarrollan iniciativas en pleno agosto. El mercado premió a BBVA la adquisición del norteamericano Guaranty Financial sin realizar ningún desembolso, y la acción del banco repuntó un 3,34% en la sesión del lunes. Los inversores reaccionaron con menos entusiasmo al anuncio del Santander, que recomprará bonos titulizados por la entidad, así como por las filiales del grupo, por importe de 16.500 millones de euros con el propósito de reforzar su balance. Los títulos del banco ganaron en la primera sesión bursátil semanal el 1%.
El mercado secundario de las emisiones de bonos emitidos por fondos de titulización había permanecido drásticamente cerrado desde hace dos años por la crisis financiera internacional y el desplome del mercado inmobiliario. La recompra ofertada por el Santander se llevará a cabo con descuentos de entre el 10% y el 39% sobre el precio nominal. Los actuales titulares de las emisiones tendrán de plazo hasta el 8 de septiembre para estudiar la propuesta y decidir si acuden a ella, aunque el banco se reserva la opción de modificar sus términos.