Ciudadanos

Sin reclamo en la península

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ocupación de los hoteles españoles descendió en julio un 5,5% interanual por el retroceso registrado en las llegadas de turistas extranjeros, indiferentes a las atrevidas rebajas impulsadas por el sector para salvar la campaña de verano. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que en el séptimo mes se registraron 32,9 millones de pernoctaciones, frente a 34,6 millones del julio de 2008, y los precios descendieron un 6% en una época en la que las grandes ofertas no son habituales. El bajón es grave para las empresas hoteleras por ser el primer mes del período estival, una etapa crucial para salvar un año muy difícil por la recesión económica que afecta a los principales mercados emisores. De hecho, entre los viajeros españoles el retroceso interanual en pernoctaciones se situó en un exiguo 0,1%, pero entre los no residentes la caída se disparó hasta el 9%. De nada sirve hablar de moderación al comparar esta disminución con las menores registradas en los meses anteriores (6,4% en junio y 8,9% en mayo), ya que se trata de períodos de mucha menos actividad. En el acumulado enero-julio, la ocupación cayó un 8,5% interanual.

Con estas cifras, los resultados logrados por la provincia cobran mayor relevancia. Es la única de la comunidad andaluza, junto con la de Huelva en aumentar el número de viajeros. Llamativos son, por positivos, los casos de Alicante, Castellón o La Coruña. Son de las pocas excepciones a salvar de un verano en crisis. Y Cádiz, para alegría del sector, se ha salido de la norma.