![](/cadiz/prensa/noticias/200908/25/fotos/828923.jpg)
La provincia gana turistas mientras que el resto de España los pierde
El cliente nacional salva el verano a los hoteles gaditanos, que consiguieron atraer en julio a 16.000 viajeros más que en el mismo mes de 2008
CÁDIZ Actualizado: GuardarJulio no ha podido transcurrir mejor para la industria turística de la provincia. A golpe de datos, el sector ha pasado de la desesperación y la cautela a la euforia desatada. Aunque el mensaje que flota entre tanta alegría tiene una fecha invernal: lo logrado en este verano no es suficiente para vivir de las rentas en diciembre o enero. Se ha superado la barrera de los 300.000 viajeros y la del millón de pernoctaciones. Ni la más optimista de las previsiones apuntaba a estas cifras, que no sólo son mejores que las registradas en julio de 2008, sino que se acercan a las que se cosechó en los años de bonanza económica. Y si se comparan con los de otras provincias, los resultados logrados por Cádiz en la primera prueba de fuego de la temporada, cobran aún más valor. Sólo onubenses y gaditanos mejoraron con respecto a 2008.
Mientras la media nacional ha sufrido un descenso de cinco puntos y medio en el índice de pernoctaciones (número total de noches de hotel contratadas), la gaditana ha ganado el mismo porcentaje en el número de viajeros -a España llegaron casi un 5% menos de personas- y casi un 3% en el de noches ocupadas. En todo julio, según ha desvelado la encuesta de coyuntura turística hotelera del Instituto Nacional de Estadística, la provincia ha recibido la visita de 311. 248 personas y ha obtenido 1.029.740 pernoctaciones.
En el mismo mes del ejercicio anterior, hubo 16.000 viajeros y 30.000 pernoctaciones menos. Y eso en un año que se prevía nefasto para la cuenta de resultados de los hoteles españoles. De hecho, según las estadísticas, Cádiz es de las pocas provincias que ha conseguido mantener los niveles de años anteriores e, incluso, casi roza los mismos números que se obtuvieron en el verano en que, los expertos coinciden, se batieron todos los récords, el 2007.
La diferencia de la calidad
Esos mismos profesionales que convienen en apuntar al turista nacional como el mesías de la industria, justo en los momentos en que la crisis económica ha obligado a ingleses y alemanes, entre otros turistas, a quedarse en sus países.
Para el otoño se habrá de invertir los papeles si la provincia quiere aspirar a dejar atrás las rémoras de la estacionalidad. Será entonces cuando el sol y la playa no valdrán como reclamo y se tendrá que apostar por otros atractivos. En el pasado julio más de 238.000 españoles eligieron la Costa de la Luz gaditana para pasar sus vacaciones, 18.000 más que en el mismo mes del 2008.
Sin embargo, los números del turismo extranjero son similares entre uno y otro año, con sólo 1.000 personas de diferencia.
En un ejercicio en el que no se ha visto modificada la planta hotelera de la provincia, los datos que ofreció ayer el INE y que ya se vaticinaban hacía semanas a tenor de los cambios en el comportamiento de los usuarios, demuestran que lejos de lo que se esperaba, la demanda no ha bajado. Todo lo contrario. La estancia media apenas se ha recortado con respecto al año pasado (3,31 por 3,39 días de media) y no ha hecho falta tirar de grandes chollos para llenar las habitaciones de los establecimientos.
«Tenemos que llegar a la conclusión de que vamos por el buen camino. La diferenciación con otras zonas, en base a la calidad, es lo que nos ha permitido remontar», sostiene el presidente de la patronal hotelera, Antonio Real.
Esa distinción se ha visto traducida en la comparativa con el resto de provincias de la comunidad. Así, los hoteles andaluces registraron durante el pasado mes de julio un total de 5.257.714 pernoctaciones, lo que supone un 1,6% menos que en el mismo mes de 2008, cuando se obtuvieron 5.345.396. Además, el número de viajeros cayó un 1,3%.
En cualquier caso, son cifras mucho más positivas que las referidas al cómputo nacional, que ha experimentado, según el informe de coyuntura turística una disminución del 5,5% en el número de pernoctaciones.
Aunque el informe del Instituto Nacional de Estadística ha conseguido sumar varios indicadores sin números rojos, el que recoge el dato del personal empleado en los establecimientos hoteleros rompe la tendencia. De hecho, ha descendido un 9% con respecto al mes de julio del año pasado. Entonces hubo 8.644 personas trabajando, mientras que en éste se han contratado a 7.865.
Continúa también el descenso interanual de los precios hoteleros. Así, en julio fue del 5,9% menos, una décima por debajo de los precios a nivel nacional, que bajaron en tasa interanual un 6%. «Se está dando la cara y en agosto, en virtud a los pronósticos, se volverán a obtener unos resultados muy óptimos. Se demuestra que el boca a boca funciona muy bien y que nuestra clientela es muy fiel. Habrá que atender, eso sí, a los meses del otoño e invierno cuando la estacionalidad afecta a Cádiz, Andalucía y toda España», comenta Real.