El municipio de Huétor Vega despidió ayer a la joven granadina. / GONZÁLEZ MOLERO
Ciudadanos

El SAS insiste en que la fallecida de Algeciras ya tenía patologías previas

La primera víctima de gripe A en la provincia fue enterrada ayer en Tarifa Otros diez afectados siguen ingresados en varios hospitales gaditanos

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anuncio de la primera víctima por gripe A en la provincia ha generado inquietud entre los gaditanos, más aún tras darse a conocer ayer la tercera muerte en Andalucía en menos de 24 horas. La gaditana falleció durante la tarde del sábado en el Hospital Punta de Europa tras varios días ingresada en la UCI. Al parecer, los síntomas de la enfermedad pandémica se complicaron con una neumonía y otras patologías previas, según el comunicado oficial del SAS.

Y a esta misma versión aludió ayer el delegado provincial de Salud, Hipólito García, al referirse al caso. A pesar de la alarma que ha generado la noticia, el responsable sanitario lanzó un mensaje de tranquilidad e insistió en la «baja letalidad que ha presentado el virus hasta el momento».

También aprovechó para recordar que la gripe estacional suele propiciar «un importante número de fallecimientos como consecuencia de patologías de base», que no llegan a contabilizarse al tratarse de una epidemia controlada. Aun así y para tranquilidad de los ciudadanos, garantizó que el sistema sanitario «ha desarrollado estrategias adecuadas en cuanto a planes de actuación y control permanente».

El delegado aseguró que la familia de la fallecida recibió información diaria sobre su estadio por medio del equipo médico que la estaba atendiendo. Fue en el centro algecireño donde tuvo confirmación del contagio del nuevo virus, cuando ya estaba siendo tratada para la neumonía de la que finalmente murió.

El cuerpo sin vida de la mujer fue trasladado al tanatorio de Tarifa, donde residía, para recibir el último adiós de allegados y amigos. Según fuentes cercanas, se trata de una familia muy conocida, propietaria de una empresa conservera, pero ninguno de sus miembros ha querido hacer declaraciones.

El que sí mostró su pesar por el fallecimiento fue el alcalde algecireño, Tomás Herrera, que insistió en extremar las medidas para prevenir contagios. Precisamente este Ayuntamiento tiene previsto convocar una reunión urgente con los jefes de área, para establecer un plan de actuación ante el posible contagio de algún funcionario.

Situación en Sevilla

La familia de Nayat, la marroquí de 39 años fallecida el sábado a causa de la gripe A en Sevilla, también lloró ayer su pérdida y lamentó las dificultades que se le plantean para repatriar el cadáver. El marido de la víctima aseguró que se había encontrado bien durante el embarazo y que no podían sospechar de que pudera enfermar.

La mayor parte de los afectados por gripe A en la provincia está aislada en domicilios con tratamientos de antitérmicos y analgésicos. Sólo se le administran antivirales a los considerados grupos de riesgos, como los que padecen patologías crónicas.

Dentro de la levedad del contagio, hay que destacar que diez pacientes se encuentran graves y están ingresados en hospitales de la provincia. Hipólito García recordó que tres de ellos se encuentran en cuidados intensivos con pronóstico reservado. Este periódico ha tenido constancia de dos de ellos: una mujer de 35 años que está siendo atendida en la Clínica San Rafael de Cádiz y otra de la misma edad ingresada en el Hospital Punta de Europa de Algeciras.

Superior a la media

Pese a los tres fallecimientos, desde la Consejería se recuerda que el 95% de los casos de contagio de la nueva gripe cursan con síntomas leves y los afectados siguen el tratamiento médico en sus propios domicilios, evolucionando satisfactoriamente «salvo en los casos excepcionales con patologías previas». La tasa de contagio en la comunidad es de 44,2 personas por cada 100.000 habitantes, ligeramente superior a la media de España.