Artículos

Las 4.000

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

L unes, 17 de agosto. Mediodía en la oficina compartida de INEM y SAE en la avenida de Portugal de la capital. La frustración define la mayoría de los rostros a la salida del local. La provincia del paro (epíteto no del todo correcto de un tiempo a esta parte porque las hay con mercados laborales con peor cara) no se beneficiará especialmente de la última medida del Gobierno, ese regalo de 420 euros con pinta de envenenado y condiciones de larga lista. Un cálculo a partir del realizado por la Junta arrojaría unos 14.000 beneficiados. Ni muchos ni pocos respecto a otros caladeros de desempleados. Los que la ley marca, en cualquier caso. Que son pocos cuando no llega ni al 10% de los demandantes actuales de empleo en la provincia. ¿Otra medida para la galería? Los que perciban los 420 euros quizá no piensen lo mismo. Al fin y al cabo son tantos estos beneficiarios como los gaditanos que ya viven (es un decir) de la Renta Activa de Inserción, esa paga que dan cuando ya no queda nada y cuyo volumen de receptores es el más elevado del país. De hecho, hay el triple de gaditanos con esta ayuda que madrileños. Para que luego digan que no estamos en tierra de subsidiados.

RAÍLES ENCADENADOS

Miércoles. Nueve y media de la mañana. Estación ferroviaria de Jerez. El ministro de Fomento, José Blanco, cursa visita a la provincia. De tren en tren, reparte sonrisas, promesas a toda velocidad (como el futuro AVE a Cádiz nazca con el mismo mal de ojo que el nuevo Alvia a Madrid lo de los boquetes en el Madrid-Barcelona serán pura anécdota), sonrisas para todos (incluso para Teófila, que se quedó con su acuerdo para la rotonda del segundo puente) y poco, muy poco, sobre el futuro de las infraestruturas gaditanas. A Fomento poco le pueden reprochar los gaditanos de unos años a esta parte. De una misma tacada está pagando la alta velocidad por tren, el puente sobre la Bahía y la ampliación del aeropuerto de Jerez. Pocas provincias suman tanta inversión conjunta y, es más, gracias a esta ingente obra pública, la construcción no ha caído en Cádiz como sí que lo ha hecho en el resto del país. Es un mensaje casi oficial, como para recordar que no se pida más. Pero claro: siempre hay más. Cuestión de prioridades, dirán muchos, aunque la verdad es que el nudo de Tres Caminos es un infierno en cuanto se juntan dos coches y medio; la Nacional 340 desde Vejer a Algeciras, una trampa demasiado mortal en ocasiones; y la autopista de peaje, un agravio secular. Los tres proyectos van para muy largo. Por no tener, Fomento ya no tiene ni los fondos europeos.

DESAPARECIDAS

Cualquier día. A primera hora de la mañana. La oficina de un notario. Un empresario firma el acta de disolución de su empresa. El primer año de la recesión económica fue malo. El segundo, una guillotina. Al final de 2008, y según datos de la Confederación de Empresarios de Cádiz, alrededor de 4.000 compañías habían renunciado. No pudieron más. Medio año después, y cuando aún no ha terminado el verano, el número de emprendedores que han dejado su negocio es el mismo: 4.000. La misma cifra para poco más de la mitad de tiempo. La confirmación de que siempre muere más gente por efecto de la onda expansiva que por la bomba en sí. Las quiebras de hoy son los que resistieron ayer y se encontraron con que, llegado el momento de intentar una última brazada, la financiación seguía igual de lejos que hace un año. Los bancos no dan créditos a cualquiera. Ocho de cada diez emprendedores se encuentran con la negativa de sufragar su idea. No digamos la ampliación de inversiones. Entre unas razones y otras, Cádiz ha perdido a 8.000 fuentes de riqueza en 20 meses. En una provincia como ésta, donde la densidad empresarial es de las más bajas del país (¿tendrá algo que ver con el elevado porcentaje de parados o viceversa?) y donde antes de que todo se derrumbara habría como unas 65.000 compañías, dejarse en el camino a casi 10.000 miembros es un lujo que se pagará el día en que los números rojos vuelvan al verde. Esa misma fecha que ya dicen algunos que no está tan lejos. En Cádiz, seguimos a paso de AVE.