El funeral de Dae-jung propicia un encuentro entre las dos Coreas
La delegación de Pyongyang logra reunirse con el mandatario Lee Myung-bak en Seúl y transmite un mensaje para "mejorar la cooperación"
SEÚL (COREA DEL SUR) Actualizado: GuardarLa muerte del ex presidente de Corea del Sur, Kim Dae-jung, conocido en el mundo por ser el impulsor de la reconciliación entre las dos Coreas y por su Premio Nobel de la Paz, ha propiciado el acercamiento entre los dos gobiernos en conflicto.
El deseo de Kim Jong-il, líder de Corea del Norte, fue transmitido por una delegación enviada a Seúl. El mensaje expresa la voluntad de que "la cooperación entre las dos Coreas mejore", ha indicado el portavoz presidencial surcoreano, que rehusó dar más detalles sobre su contenido.
Tras seis días en los que las autoridades de todo el mundo visitaron Seúl con motivo del funeral de Dae-jung, la delegación de Corea del Norte ha realizado un acercamiento con el presidente de Corea del Sur, el conservador Lee Myung-bak, por primera vez desde que comenzó su mandato en febrero de 2008.
Lee ha recibido en su residencia oficial a los seis miembros de la misión enviada por Corea del Norte al funeral del ex presidente, entre ellos dos asesores del líder comunista Kim Jong-il, informaba la agencia local Yonhap.
La delegación norcoreana tenía previsto marcharse ayer sábado de Seúl pero finalmente prolongó su estancia para poder entrevistarse con Lee, quien hasta ahora había mantenido una línea dura hacia el régimen vecino. La presencia en Seúl de representantes enviados por Kim Jong-il, ha hecho incrementar las esperanzas de una mejora en las relaciones entre ambos países vecinos, que han vivido muchos meses de tensiones.
La misión norcoreana está presidida por el secretario del Comité Central del Partido de los Trabajadores, Kim Ki-nam, quien ha traído a Seúl un mensaje personal del líder de Corea del Norte, según Yonhap.
Renovar las relaciones
Ayer los enviados norcoreanos se reunieron con el ministro de Unificación de Corea del Sur, Hyun In-taek, en el que supuso el primer encuentro de responsables de ambos países en casi dos años, desde noviembre de 2007, cuando todavía no estaba Lee en el poder.
El ministro de Unificación ha expresado su deseo de que la reunión entre Lee y los enviados norcoreanos "traiga consigo un nuevo tipo de relaciones intercoreanas". Hyun mantuvo ayer un encuentro de hora y media con la misión norcoreana y posteriormente compartieron una cena.
Desde que Lee Myung-bak llegó a la Presidencia de Corea del Sur en febrero de 2008, su Gobierno se ha caracterizado por una línea dura hacia Corea del Norte, que a su vez ha incrementado las tensiones con el país vecino y la comunidad internacional.
Tras lanzar un cohete de largo alcance en abril y realizar su segunda prueba nuclear en mayo, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó nuevas sanciones contra el régimen norcoreano.
En las últimas semanas, sin embargo, Corea del Norte se ha mostrado dispuesto a dialogar bilateralmente con Estados Unidos y ha normalizado el tráfico de personas y trenes de mercancías en la frontera con Corea del Sur, tras varios meses de restricciones.