Ciudadanos

La vendimia nocturna mejora la calidad y abarata los costes

Esta modalidad de producción arrancó hace sólo cuatro años en la provincia

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Barbadillo fue la pionera en descubrir las enormes ventajas que se escondían tras la realización de la vendimia aprovechando el alivio de temperatura que representa la noche. Sus enológos reconocen que vendimiar a una temperatura inferior mejora la calidad del líquido, el mosto, y de la uva, que llega más entera hasta la bodega.

Una razón más que sólida para decidirse por la mecanización de los pagos durante la noche, ya que los jornaleros, por la nula visibilidad, no pueden hacerlo. No es, aunque poderosa, la única razón para el cambio.

Al llegar más fríos tanto el mosto como la uva, se necesita menos energía para enfriar los enormes tanques de almacenamiento, refrigerados antiguamente por agua y, los más modernos, por hidrógeno líquido, tecnologías que consumen una gran cantidad de electricidad para su funcionamiento.

La segunda razón ya se ha apuntado anteriormente: competir contra esta máquina en términos de rapidez, productividad o coste por hectárea resulta quimérico hasta para la mejor de las cuadrillas. Es imbatible. Con un conductor y un guía que ayude con las maniobras y las descargas a los remolques en el campo, es más que suficiente para vendimiar hectárea tras hectárea, pago tras pago.

Se reduce de un plumazo hasta un tercio la plantilla necesaria para alcanzar la misma cantidad de kilos, proporción aún mayor si se contempla en tiempos de recogida, donde la goleada alcanza la proporción de diez a uno, reduciendo el tiempo total de campaña.