La primera víctima de gripe A en la provincia muere en Algeciras
La paciente padecía una neumonía que se complicó con el nuevo virus Se trata del decimocuarto fallecimiento desde que comenzó el contagio
CÁDIZ SEVILLAActualizado:La gripe A se cobra la primera víctima en Cádiz. Se trata de una mujer de 50 años que ingresó hace casi tres semanas en el Hospital de La Línea con fiebre alta y síntomas de la enfermedad. La paciente, natural de la provincia, falleció ayer por la tarde sólo unas horas después de que lo hiciera la primera víctima en Andalucía, una mujer marroquí embarazada que ser encontraba hospitalizada en Sevilla, según informaron fuentes del SAS.
La gaditana permaneció apenas dos días en el centro linense hasta que la propia familia solicitó su traslado a Algeciras dado el empeoramiento de su estado. Una vez ya en el hospital público Punta de Europa recibió la confirmación del contagio mientras era tratada con antivirales.
Con los resultados en la mano, el equipo médico comenzó a tomar medidas sobre el tratamiento que tuvo que ser modificado al detectarle una neumonía que ya presentaba previamente. Este nuevo diagnóstico forzó el ingreso de la mujer en la UCI donde llegó el pasado 10 de agosto. Durante ese tiempo ha permanecido intubada y con respiración asistida dada la gravedad de su estado, según informaron fuentes del hospital algecireño.
La paciente, de la que no ha trascendido su identidad a la espera de la autorización de la familia, es ya la decimocuarta víctima del virus en España desde que comenzó la pandemia y la segunda mujer que muere en la comunidad andaluza.
Ante los dos primeros fallecimientos, la Junta se ha apresurado a lanzar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos al recordarles que en el 95% de los casos de contagio los pacientes evolucionan de forma favorable. También ha hecho hincapié en que la mayoría de los afectados recibe tratamiento médico en sus propios domicilios, sin necesidad de ingreso en un centro hospitalario «salvo casos excepcionales como éste, en el que no se observa una respuesta satisfactoria en los pacientes», aclaró ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero.
Asimismo, la Administración regional señaló que los hospitales siguen los protocolos establecidos por los expertos, en consenso con el Ministerio de Sanidad. También avanzó que la tasa de prevalencia de la enfermedad en la comunidad se sitúa en 44 pacientes cada 100.000 habitantes, ligeramente superior al resto de España.
En estos momentos hay dieciséis personas ingresadas en hospitales andaluces con complicaciones causadas por la gripe A. De ellas, cuatro han tenido que ser trasladadas a unidades de cuidados intensivos, dado la gravedad de su estado. Cabe destacar que la mayoría de ellos se encuentra en clínicas gaditanas.
Pero lo peor no ha pasado. La responsable andaluza prevé que el mayor pico de gripe A coincida con la estacional, por lo que se esperan más casos entre octubre y diciembre. Para ello está tomando medidas para estar preparados.
Aun así, la consejera ha lanzado un mensaje de tranquilidad a toda la población, a la que garantiza que el sistema «está preparado» para atender a los afectados. También ha recordado que hay un método de actuación que se desarrolla en el domicilio del paciente o en los hospitales, si están ingresados.
Una mujer de origen marroquí que dio a luz el pasado miércoles falleció ayer en un hospital de Sevilla a consecuencia de complicaciones derivadas de la gripe A/H1N1. Nayat se convierte en la primera víctima mortal en Andalucía con esta patología, y la número 13 en toda España. El bebé, que nació por cesárea, se encuentra bien y a la espera de recibir el alta del centro sanitario.
Fuentes de la Consejería de Salud explicaron que la mujer, de 39 años y embarazada de 39 semanas, ingresó el pasado domingo en el hospital sevillano Nuestra Señora de Valme y presentaba un cuadro de fiebre alta, tos y dolor torácico. A lo largo de la semana, su estado no mejoró, por lo que ante el empeoramiento clínico, los facultativos decidieron realizarle una cesárea para evitar que el bebé resultara afectado.
La fallecida, que presentaba «factores de riesgo» como hepatitis y «una obesidad importante», según confirmaron desde la Consejería, ingresó a continuación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde falleció en la mañana de ayer. El bebé se encuentra bien y evoluciona satisfactoriamente, según la Consejería, que precisó que en principio no presenta síntomas de haberse contagiado de la gripe A -aunque se está a la espera de recibir los resultados de las pruebas- y podría recibir el alta médica en breve.
Mustafá, el hermano de Nayat, indicó que «en ningún momento» la familia tuvo constancia de que su afección estuviera provocada por este virus. En declaraciones a Europa Press, explicó que ayer tarde no sabían «nada» de manera oficial sobre las causas que han llevado a la muerte a esta mujer, que residía en el municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra desde hacía ocho años con su marido y sus hijos. Antes que Nayat, dos de sus hijos menores de edad también sufrieron la misma enfermedad, aunque no requirieron de ingreso.
«Estamos esperando a que se realice la autopsia para que la Administración pueda concretarnos las causas del fallecimiento, pero no se nos ha aludido a la gripe A», indicó el hermano de la fallecida. Aseguró que según la versión que la familia manejaba, Nayat había ingresado en el centro médico a consecuencia de un virus de afección pulmonar.
Éste es el tercer caso de fallecimiento por gripe A de mujeres embarazadas en nuestro país. El primero, una joven también marroquí de 20 años, se registró en Madrid, siendo además en la primera víctima mortal en España por esta patología. La joven también se sometió a una cesárea a las 28 semanas para evitar riesgos al feto que desafortunadamente falleció poco después por un error médico. Posteriormente se registró un nuevo caso en Castellón, aunque los médicos lograron salvar la vida del bebé.