ola de calor

En alerta trece comunidades por el riesgo de incendios

El Gobierno recuerda que las medidas de prevención y la colaboración ciudadana son esenciales para evitar fuegos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha aumentado la alerta por incendios forestales para este domingo y el riesgo meteorológico se extenderá a un total de trece comunidades autónomas, según informó el Ministerio del Interior, por lo que apela a la colaboración ciudadana como principal medida de prevención.

Según las previsiones de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el riesgo de incendios alcanzará "niveles muy elevados" en Castilla y León, sureste de Galicia, Vitoria, Navarra, oeste de La Rioja, Madrid, Guadalajara, norte y este de Cuenca, sur de Teruel y norte de Castellón, sur de Albacete, norte y suroeste de Toledo, norte y sureste de Cáceres, sureste de Badajoz; Cádiz, este de Sevilla y oeste de Córdoba y Málaga; noroeste de Murcia y algunos puntos de Barcelona y Gerona.

Actualmente, los medios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino continúan actuando en la extinción de incendios en colaboración y apoyo con las comunidades autónomas afectadas por el fuego. De este modo, en el incendio declarado en un paraje de Tarifa (Cádiz) está colaborando un helicóptero bombardero y en Moral de Sayago (Zamora) un BRIF/A con dos helicópteros dotados con helibalde.

Además, el viernes colaboraron en la extinción de 7 incendios en 6 provincias con 3 aviones de carga en tierra, 1 BRIF/B , 3 helicópteros bombardero y 1 avión de coordinación y observación y 1 unidad móvil de meteorología y transmisiones. Los medios aéreos realizaron 22 horas de vuelo.

Consejos y medidas de prevención

El Gobierno recordó que las medidas de prevención y la colaboración ciudadana son esenciales para evitar fuegos, por lo que recomendó a los ciudadanos que extremen las precauciones y presten especial atención a las normas de las Comunidades Autónomas sobre prevención de incendios.

Entre las normas básicas para prevenir incendios, el Ejecutivo incidió en la necesidad de evitar encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos, así como prestar especial atención a la quema controlada de rastrojos en el campo y a los cigarrillos encendidos, basuras y, especialmente, las botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol.

En caso de incendio, recomendó adentrarse en zonas de monte o bosque sólo si conoce bien el terreno, las vías de comunicación y caminos, caminar siempre por zonas de gran visibilidad, así como acampar en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.

Por último, aconsejó informarse de la situación meteorológica si se va a viajar y, en caso de detectar un fuego en su inicio, pisotear o sacudir con ramas verdes la base de las primeras llamas y, si en un tiempo breve no puede apagarlo, avisar a alguno de los servicios de emergencia.