Obama arremete contra los «mitos» sobre su reforma sanitaria
La oposición republicana acusa al presidente estadounidense de querer controlar la sanidad, en lugar de que sean los propios ciudadanos los que decidan
WASHINGTONActualizado:El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, abordó hoy los "escandalosos mitos" sobre su plan de reforma del sistema sanitario y lograr así la iniciativa en el intenso debate que han desencadenado las propuestas relativas a su principal prioridad a nivel doméstico.
"Hoy quiero pasar unos minutos derribando algunos de los mitos más escandalosos que circulan en Internet, la televisión por cable y que han sido repetidos en los municipios de todo el país", afirmó Obama en su tradicional discurso semanal.
"Comencemos con la falsa afirmación de que los inmigrantes ilegales tendrán cobertura. Eso no es cierto (...). Esa idea nunca fue considerada. Algunos también dicen que se aprobará la cobertura para realizar abortos. También es falso", aseveró el mandatario.
Obama expresó su conmoción por los persistentes rumores de supuestos "paneles de la muerte" administrados por el Estado que decidirán si los ancianos enfermos recibirán asistencia. "Tal como cada persona creíble ha dicho sobre el tema, no existen los llamados 'paneles de la muerte', una noción ofensiva para mí y para el pueblo estadounidense", manifestó. "Estas afirmaciones falsas buscan dividirnos", señaló.
El presidente recordó además que el nuevo seguro sanitario público no será obligatorio, y que los estadounidenses que lo deseen podrán conservar los servicios de las aseguradoras privadas. "Déjenme repetirlo, sólo sería una alternativa, aquellos que prefieren su seguro privado no tendrían obligación de cambiarse a un plan público", dijo.
"Este único aspecto del debate sobre la reforma de salud no debería ensombrecer los otros pasos importantes que podemos y debemos dar para reducir las crecientes cargas que enfrentan los negocios y las familias", añadió.
Control estatal
Por su parte, el miembro republicano de la Cámara de Representantes Tom Price, médico, afirmó que Obama está "tomándose a la ligera los datos" relativos a la reforma propuesta e insistió en que no se podrán conservar los seguros privados. "El presidente le dice a los americanos con regularidad que 'si os gusta vuestro plan, podéis conservarlo', pero si lees la propuesta de ley, no es así", dijo.
"Para empezar, dentro de cinco años todos los planes sanitarios deberán cumplir con una nueva definición federal de coberturas, unas coberturas que puede que el plan actual no cubra, aunque lo prefieras", agregó.
La propuesta republicana, dijo, consiste en que los pacientes asuman sus propias decisiones a nivel médico y no un planteamiento "centrado en el Estado". "Por desgracia, el plan fomentado por la Casa Blanca daría a Washington el poder de tomar decisiones médicas muy personales por los pacientes", argumentó.