El conteo de los votos continúa en Afganistán. / Archiv
afganistán

Karzai ganaría según los resultados extraoficiales

KABUL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente Hamid Karzai sería el vencedor de las presidenciales del pasado 20 de agosto con más de un 70% de los votos, según datos provisionales correspondientes a los 4,5 millones de votos (poco más del 60%) ya recontados. La información ha sido filtrada por un alto cargo de un partido político y por un funcionario de la Misión de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) que participaban en el proceso de recuento, a la agencia de noticias afgana Pajhwok.

El principal rival de Karzai, el ex ministro de Asuntos Exteriores Abdulá Abdulá, habría conseguido poco más de un millón de estos votos, un 23%, según las fuentes citadas por Pajhwok.

Aún resta sumar los resultados de entre 2 y 2,5 millones de papeletas que todavía no han sido procesadas, en su mayoría procedentes de las provincias más inaccesibles del sur y el este, que se corresponden además con las regiones más favorables a Karzai, indicaron las fuentes.

Así, de confirmarse estos datos, incluso si Abdulá lograra la mitad de los votos que aún restan por ser escrutados, el actual presidente revalidaría su mandato y evitaría la celebración de una segunda vuelta.

Respeto a los resultados

El enviado especial de Estados Unidos para Afganistán y Paksitán, Richard Holbrooke, ha afirmado que tanto Karzai, como Abdulá, que se han atribuido la victoria en los comicios, han asegurado a las autoridades estadounidenses que respetarán los resultados.

Holbrooke se reunió ayer con ambos candidatos, quienes han declarado que han conseguido los votos suficientes para llegar a la mayoría del 50% que les aseguraría la victoria sin necesidad de presentarse a una segunda vuelta el próximo octubre.

Según Holbrooke, "todos están expresando sus propias opiniones, pero también han dicho que respetarán el proceso". Al mismo tiempo, al ser preguntado sobre la exaltación a los seguidores de uno y otro candidato, el enviado especial ha inistido en que le han prometido de que "no lo harán".

Problemas étnicos

Los observadores electorales han advertido de que la realización de una segunda vuelta entre Karzai -de etnia pashtún- y Abdulá -respaldado por los tayikos- podría dividir al país según criterios étnicos y que los desacuerdos respecto al resultado podrían causar malestar social.

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha elogiado el proceso electoral por considerar que constituye un paso en la dirección correcta, aunque ha alertado de que la violencia de los talibán, que ha perturbado dicho proceso, aunque no tanto como se esperaba, persistirá.

"En los últimos días, sobre todo ayer, hemos visto actos de violencia e intimidación por parte de los talibán, y (...) puede que haya más en los próximos días", dijo en la Casa Blanca. Los observadores afganos e internacionales han concluido que aunque la votación estuvo marcada por graves problemas, en general fue creíble.

La UE se preocupa

Mientras Estados Unidos busca garantizar que los candidatos acepten el resultado, la Unión Europea toma nota "con preocupación" de las supuestas irregularidades detectadas en las elecciones de Afganistán y pide a la Comisión Electoral de este país que trate estos problemas con "transparencia e imparcialidad".

En un comunicado de la presidencia sueca de turno de la UE, los 27 felicitan al pueblo afgano tras las elecciones celebradas "en condiciones difíciles", aunque lamentan las muertes provocadas por los ataques terroristas.

La UE manifiesta su "pleno apoyo" a la misión electoral enviada a Afganistán (EUEOM), que ha evaluado los comicios como positivos "en general", aunque también ha señalado algunas "insuficiencias operativas y defectos institucionales" y la situación de debilidad que vive la mujer en el país, en su primer análisis del proceso electoral

Asimismo, la UE "toma nota con preocupación de los informes sobre irregularidades y fraudes", anomalías que fueron denunciadas por algunos medios de comunicación afganos, según fuentes de la presidencia sueca.

Según los datos preliminares de la Comisión Electoral Independiente, la participación se situó entre el 40 y el 50%, bastante menos que en los comicios presidenciales de 2004, cuando alcanzó el 70%. Los primeros resultados se publicarán el 25 de agosto.